-
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/
Polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios -
Astrónomo griego. De la obra científica de Aristarco de Samos sólo se ha conservado De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna. En ella calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que el Sol era unas 300 veces mayor que la Tierra.
-
Hicieron grandes progresos y trazaron el curso de los cuerpos celestiales que podían observar a simple vista, excepto: el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Ellos creían que el Sol y la Luna también eran planetas. -
Trazó círculos de los cuerpos celestiales alrededor de la Tierra.
Para los planetas errantes, Tolomeo trazó círculos similares, pero añadió círculos dentro de círculos en varios puntos, para aproximar la extraña senda de cada planeta, incluyendo la Luna y el Sol. -
Filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscan. Escribió:
En primer lugar se debe creer a quienes hayan hecho
experimentos o que tengan un testimonio fidedigno de
... otros que los hayan hecho .. . en segundo lugar viene la
experiencia y en tercer lugar el razonamiento. -
Copérnico fue hecho canónigo( funcionario religioso que desempeñaba una serie de oficios, pagados, en la vasta burocracia que la Iglesia mantenía en toda Europa) de la catedral católica de Frombork
-
Adversario de la Iglesia Católica, clavó sus 95 tesis en la puerta de una iglesia en Wittenburg,
-
Fue consultado por el Concilio de Letrán sobre lo del calendario, pero para Copérnico el problema del Sol y de la Luna se convirtió rápidamente en un mayor misterio, el de los planetas
-
(https://www.youtube.com/watch?v=gcCqYyya8-Q)
Primera copia de la obra de Nicolás Copérnico sobre las revoluciones de las órbitas celestiales.
Inicio de la REVOLUCIÓN CIENTÍFICA -
Dio lugar a logros en Astrología, Física, así como al MÉTODO CIENTÍFICO.
Copérnico reunió tres elementos de sus colegas astrónomos:
1. Tomó la idea de que la Tierra giraba alrededor de Sol
2. Utilizó datos de las observaciones de los cuerpos celestes, acumulados por los astrónomos desde Tolomeo hasta su tiempo.
3. Aplicó los avances hechos en trigonometría en los siglos recientes -
(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm)
Astrónomo y matemático, conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.
(1571 - 1630) -
(https://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/) (1564-1642) Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano.
Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». -
Isaac Newton publicó Principios matemáticos de filosofía natural. Físico y matemático inglés (nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de 1727 a los 84 años) Aportaciones:
– Establecer las bases de la mecánica clásica a través de sus tres leyes del movimiento y su ley de la gravitación universal – Desarrollar el cálculo integral y diferencial (de forma simultánea e independiente de Gottfried Leibniz) – Descubrir que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores -
https://www.youtube.com/watch?v=UCYnyivVawY
Los logros que Einstein reunió como "la teoría de la relatividad", provenían de diversos científicos en diversas ramas de la física, especialmente de Maxwell, Poincaré y Lorentz. -
La estructura de las revoluciones científicas, obra de Thomas Kuhn contesta las siguientes preguntas ¿viola la intuición estratégica el método científico?
¿por qué no aplicar el método científico? Kuhn explica que un verdadero avance participa tanto del pasado del que viene como del futuro que inicia, de la misma manera como una vuelta del camino sirve de final de una dirección y de comienzo de otra.
Una combinación selectiva de elementos del pasado produce algo nuevo. Usando la imaginación