-
Ley del inverso del cuadrado de la gravitación, desarrollo de las bases de la mecánica clásica, formalización del método de fluxiones y generalización del teorema del binomio, poniendo además de manifiesto la naturaleza física de los colores.
-
Galileo sistematizó los resultados de sus investigaciones sobre mecánica. Las dos primeras partes se dedican al estudio del equilibrio de fuerzas y de la resistencia de los materiales, y las dos últimas al movimiento de caída de los cuerpos y a la trayectoria de las proyectiles; tal división corresponde a las dos "nuevas ciencias" a que alude el título y que hoy son llamadas estática y dinámica.
-
publicó su Harmonices mundi, Libri, cuya sección final contiene otro descubrimiento sobre el movimiento planetario (tercera ley): la relación del cubo de la distancia media de un planeta al Sol y el cuadrado del periodo de revolución del planeta es una constante y es la misma para todos los planetas.
-
Las aportaciones de Galileo en el terreno de la astronomía y el estudio del universo quedaron recogidas en obras como El mensajero sideral, Historia y demostraciones sobre las manchas solares y sus accidentes y el célebre Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo.
-
Este tratado contiene la exposición de dos de las llamadas leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Según la primera ley, los planetas giran en órbitas elípticas con el Sol en un foco. La segunda, afirma que una línea imaginaria desde el Sol a un planeta recorre áreas iguales de una elipse durante intervalos iguales de tiempo.
-
Brahe descubrió una supernova en la constelación de Casiopea. El rey de Dinamarca y Noruega Federico II, le dio apoyo financiero para construir y equipar un observatorio astronómico en la isla Ven. En 1576 se comenzó la construcción del castillo de Uraniborg, donde trabajó durante veinte años.
-
Tycho observó una conjunción entre Saturno y Júpiter. El fenómeno no tendría más trascendencia sino fuera porque se dio cuenta de que las tablas alfonsinas -las vigentes por entonces- predecían el acontecimiento con un mes de retraso. Fue entonces cuando el joven decidió definitivamente su futuro dando un paso importantísimo: supo de inmediato que había que realizar las observaciones con precisión.
-
Crítica al tratado del movimiento de la octava esfera de Juan Werner de Nüremberg. En esta obra Copérnico se abstiene de presentar su propio modelo heliocéntrico, ateniéndose a señalar los errores de método y contenido de la obra criticada.
-
Copérnico participó del quinto Concilio Laterano encargado de reformar el calendario.
-
Conocida como el Commentariolus. En ella expone ya su concepción heliocéntrica.
-
Toruń, Prusia
-
Frombork, Prusia,
Reino de Polonia -
Castillo de Knudstrup, Escania
-
Observó un eclipse de Sol que le dejó completamente admirado. Se dedicó a la observación de las estrellas, sin instrumentos, excepto una esfera y un compás, detectó errores en las tablas astronómicas de la época.
-
Pisa, Italia
-
Weil der Stadt,
Sacro Imperio Romano Germánico -
Praga
-
Ratisbona,
Sacro Imperio Romano Germánico Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico -
Arcetri
-
Woolsthorpe-by-Colsterworth, Reino Unido
-
Municipio de Kensington,
Londres, Inglaterra