-
1482
Tercera edición de los Elementos de Euclides
Tratado matemático y geométrico, escrito por el matemático y geómetra griego Euclide, en el que ofrece un tratamiento definitivo de la geometría de dos dimensiones (el plano) y tres dimensiones (el espacio). -
1543
Nicolás Copérnico, Teoría Heliocentrica de la cosmología.
Nicolás Copérnico, publicó sobre el Movimiento de las esferas celestiales en el que propuso la Teoría Heliocéntrica de la cosmología. En la época de la Revolución científica, Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. -
1543
De Humani Corporis Fabrica (De la estructura del cuerpo humano) de Andreas Vesalius
Andreas Vesalius publicó De Humani Corporis Fabrica (De la estructura del cuerpo humano), que desacreditaba las opiniones de Galeno. Encontró que la circulación de la sangre provenía del bombeo del corazón. También montó el primer esqueleto humano cortando cadáveres abiertos. -
In artem Analyticem Isagoge de Franciscus Vieta
Franciscus Vieta publicó In artem Analyticem Isagoge, que dio la primera notación simbólica de los parámetros en el álgebra literal. -
William Gilbert, Teorías del Magnetismo en la Tierra y Electricidad
William Gilbert publicó Sobre el imán y los cuerpos magnéticos y sobre el gran imán la Tierra en 1600, que sentó las bases de una teoría del magnetismo y la electricidad. -
Los planetas en el siglo XVI, Tycho Brahe
Tycho Brahe hizo extensas y precisas observaciones a ojo de los planetas en el siglo XVI. Estas se convirtieron en los datos básicos para los estudios de Kepler. -
Johannes Kepler, dos primeras de sus tres leyes del movimiento planetario.
Johannes Kepler, propuso las dos primeras de sus tres leyes del movimiento planetario. Es una figura clave en la revolución científica del siglo XVII , mejor conocido por sus leyes de movimiento planetario y sus libros Astronomia nova , Harmonices Mundi y Epitome Astronomiae Copernicanae . Estas obras también proporcionaron una de las bases para Newton de la teoría de la gravitación universal . -
Galileo Galilei, el Telescopio y Leyes sobre la caída de los cuerpos.
Galileo Galilei mejoró el telescopio, con el que hizo varios descubrimientos astronómicos importantes, incluyendo las cuatro mayores lunas de Júpiter, las fases de Venus y los anillos de Saturno, e hizo observaciones detalladas de las manchas solares. Desarrolló las leyes sobre la caída de cuerpos basándose en experimentos cuantitativos pioneros que analizó matemáticamente. -
Sir Francis Bacon publicó Novum Organum
Sir Francis Bacon publicó Novum Organum, que detallaba un nuevo sistema de lógica basado en el proceso de reducción, y que Bacon proponía como una mejora sobre el proceso filosófico de Aristóteles del silogismo. Esto contribuyó al desarrollo de lo que se conoce como el método científico. -
William Oughtred, Regla del cálculo.
Oughtred, inventa la regla del cálculo y fue el primero en usar dos escalas que se deslizaban entre sí para realizar la multiplicación y división directa. -
René Descartes, Discurso del método del razonamiento deductivo.
René Descartes publicó su "Discurso del método", que ayudó a establecer el método científico. También inició el método del razonamiento deductivo (tipo de razonamiento lógico que hace uso de la deducción por una conclusión sobre una premisa particular). -
Blaise Pascal, Primera calculadora.
Blaise Pascal inventó la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes. -
William Harvey, la circulación y las propiedades de la sangre
William Harvey, médico inglés que demostró que la sangre circula, utilizando disecciones y otras técnicas experimentales y a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Este descubrimiento confirmó las ideas de René Descartes -
Antonie van Leeuwenhoek, microscopios de una sola lente
Antonie van Leeuwenhoek construyó poderosos microscopios de una sola lente y realizó extensas observaciones que publicó alrededor de 1660; se le considera precursor de la microbiología. -
Isaac Newton, Ley de gravitación universal.
Isaac Newton trabajó sobre la obra de Kepler y Galileo. Demostró que una ley del cuadrado inverso de la gravedad explicaba las órbitas elípticas de los planetas, y presentó la ley de gravitación universal. Su desarrollo del cálculo infinitesimal abrió nuevas aplicaciones de los métodos matemáticos a la ciencia. Newton enseñaba que la teoría científica debe ir acompañada de una experimentación rigurosa; esto se convertiría en la "piedra angular" de la ciencia moderna. -
Thomas Savery, Máquina de Vapor.
Thomas Savery inventó el primer dispositivo de vapor utilizado comercialmente, una bomba de vapor que a menudo se denomina "motor". El "motor" de Savery fue un método revolucionario de bombeo de agua, que resolvió el problema del drenaje de minas e hizo factible el suministro público de agua.