-
Principios: de Intolerancia religiosa, Propiedad, División de poderes; que contemplaba un Ejecutivo (presidente y vicepresidente), un Legislativo (Congreso general bicameral) y un poder Judicial (Corte Suprema de Justicia). Instituciones: Soberano Congreso Constituyente. Organización política: República federal, representativa y popular. Ideología imperante: “La Nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia”. (Art. 1)
-
Principios: Libertad, Propiedad, Religión católica, derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos. Instituciones: Soberano Congreso Nacional. Forma de organización política: República central representativa y popular. Ideología imperante: “Los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán todas las demás obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes”.
-
Principios: Derechos y obligaciones de los ciudadanos, Derogación de la vicepresidencia. Instituciones: Congreso extraordinario constituyente. Forma de organización política: República representativa, popular, federal. Ideología imperante: “Para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y establecerá los medios de hacerlas efectivas”. (Art. 5)
-
Principios: Prohibición de la esclavitud, libertad de enseñanza, de trabajo, de manifestación de ideas, de escribir, de publicar, derecho de petición, de asociación, de reunión, de portación de armas, de tránsito por el territorio. Instituciones: Congreso General Constituyente. Organización política: República representativa, democrática y federal. Ideología: “El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales”. (Art. 1)
-
Fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).
Incorporadas a la constitución de 1857 en 1873 Ideología: Su propósito esencial fue separar la Iglesia y el Estado. La Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado. -
Principios: derechos fundamentales, sociales, conceptos de república, democracia, federalismo, estado laico. Instituciones: poder ejecutivo (diferentes secretarias), legislativo (cámara de diputados y senadores) y judicial (suprema corte de justicia, tribunales). Organización política: República representativa, democrática, federal. Ideología: intereses de los mexicanos, derechos sociales, la justicia a los núcleos de obreros, campesinos e indígenas, con técnica legislativa impecable.