-
Promulgada el 19 de marzo de 1812, o también llamada la Pepa, se basa en los siguientes principios:
1.- Soberanía: establecería límites a la monarquía, ante un régimen absolutista.
2.- La división de poderes: Parlamento (poder legislativo), el Monarca (poder ejecutivo), y en tribunales (poder judicial).
3.- Principio de legalidad: la protección de los derechos humano, como la libertad, la libertad de prensa, imprenta, etc. -
El 14 de septiembre de 1813, durante la primera sección del congreso constituyente se leen los Sentimientos de la Nación de Jose María Morelos que contenían:
1.- La libertad e independencia de México
2.- La soberanía dimana del pueblo
3.- La división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial
4.- Se establece la religión católica como única
5.- La prohibición de la esclavitud
6.- El respeto a la propiedad y domicilio, etc. https://issuu.com/aaron.palacios/docs/los_sentimientos_de_la_naci__n -
El 22 de octubre de 1814, se promulga La Constitución de Apatzingan, que proclama:
1.- La independencia de México
2.- Se rechaza la monarquía y establece una República representativa popular federal.
3.- La división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; etc. -
El 24 de febrero de 1821 se proclama el plan de iguala, que establece: la independencia de México, sostener el régimen de la monarquía de Fernando VII, imponer la religión católica como religión única y absoluta de México y establecer la unión de los individuos; que tiempo después serían garantías. (https://issuu.com/aaron.palacios/docs/plan_de_iguala)
-
El 24 de agosto de 1821, se firman los Tratados de Córdoba, donde se reconoce la independencia de México, el gobierno será monárquico y constitucional, la capital será la ciudad de México, la integración de una junta provisional gubernativa (forma de integración y funciones), que el poder ejecutivo reside en la regencia, el legislativo en las cortes, entre otros. compuesto por 17 artículos que son una extensión del Plan de Iguala.
(https://issuu.com/aaron.palacios/docs/tratados_de_cordoba) -
El 28 de septiembre de 1821, se levanta el acta de Independencia Mexicana
-
El 05 de octubre de 1824, se proclama la Constitución, con influencia de la Constitución de los Estados Unidos y de la Constituciones anteriores mexicanas; establece: la soberanía esta en el pueblo, se establece la religión católica como única, la división de poderes (federales y locales), el congreso esta constituido por una cámara de diputados y de senadores, sistema presidencial , el consejo de gobierno, la estructura del poder judicial.entre otros.
-
El 30 de diciembre de 1836, se promulgan las 7 Leyes o Constitución del Régimen Centralista, que establecía la división del país en departamentos, estos en distritos, y los distritos en partidos; además estableció un periodo de 8 años para el presidente, y el establecimiento de un supremo poder conservador; etc.
-
Se adiciona al constitucionalismo las llamadas Acta de Reformas que introducen al sistema federal un sistema de control de la constitucionalidad, el juicio de amparo, la supresión del cargo de vicepresidente, y establece garantía individuales para los habitantes de la república.
-
Constitución promulgada el 05 de febrero de 1857, Bajo el presidencialismo de Ignacio Comonfort, que establece:
1.- Los derechos del hombre
2.- Ratifica: la soberanía popular, el gobierno representativo, el sistema de una república federal y la división de poderes
3.- El sistema unicameral
4.- El juicio de amparo, etc. -
En 1859: Con las leyes de reforma, se promulga la Ley nacionalización de los bienes eclesiásticos, La Ley orgánica del registro civil, La Ley del matrimonio y secularización de cementerios, La ley de días festivos
1860 Ley de Libertad de cultos
1861 Decreto sobre secularización de hospitales
1863 Decreta la supresión de las comunidades religiosas -
El 05 de febrero de 1917, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917;
Inicia por el movimiento revolucionario de 1910, tras las condiciones sociales, económicas y políticas del país.
Contenido: Otorga garantías individuales a su habitantes, la forma de gobierno como una República, representativa, democrática y federal; la división de poderes, un apartado del trabajo y previsión social, la soberanía nacional en el pueblo y la inviolabilidad de la Constitución