-
Político liberal español que participó en dos fracasadas revoluciones (la de Prim en 1866 y la del Cuartel de San Gil), además de en la si victoriosa, la Revolución Gloriosa. Durante el sexenio fue ministro varias veces e incluso llegó presidir el gobierno otras cuantas, además de ser fiel defensor de la monarquía democrática. Fue el último jefe del gobierno del sexenio, antes del pronunciamiento que restauraría la monarquía borbónica, desde entonces se turnaba en el poder con Cánovas
-
Político español, conocido sobre todo por el Manifiesto de Manzanares. Fue escalando poco a poco en la política hasta que asumió el liderazgo de una minoría conservadora durante el Sexenio Revolucionario. Una vez Isabel II abdica en el exilio (1870), este consigue plenos poderes para dirigir la causa monárquica y poco a poco fue fortaleciendo la causa alfonsina. Preparó la constitución de 1876 y diseño un modelo bipartidista al estilo británico, este fue el sistema canovista
-
Hijo de Isabel II y rey de España (1874-1885), acompañó a su madre en el exilio y tan solo volvió una vez que la Primera República cayó. Regresó tras el Manifiesto de Sandhurst y el pronunciamiento de Martínez Campos. A su vuelta quedó relegado a un papel de árbitro entre los dos grandes partido y durante su mandato tuvo que enfrentarse a los carlistas y a los cantonalistas. A los 27 años muere de tuberculosis habiendo dejado dos hijas y a su segunda esposa embarazada del futuro Alfonso XIII.
-
Segunda esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII, fue la regente hasta que en 1902 se declaraba mayor de edad al futuro monarca. Periodo en el cual se firma el Pacto de el Pardo, por el que los dos principales partidos se turnaban en el poder. Su regencia se puede dividir en dos etapas: del comienzo hasta la muerte de Cánovas y hasta el reinado de Alfonso XIII. En los últimos años empeora la conflictividad social (nacimiento del catalanismo político), además de por el desastre del 98
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rey de España e hijo de Alfonso XII y de Mª Cristina de Habsburgo, la cual hizo de regente hasta su mayoría de edad, declarada en 1902. Continúo el papel de árbitro que ya hizo su padre entre los dos grandes partidos, pero más tarde intentó abolir el caciquismo y modernizar el sistema político. El inicio de su reinado estuvo muy marcado por el desastre del 98 y sus consecuencias, en cambio, el final estuvo marcado por permitir el golpe de Estado y posterior dictadura de Primo de Rivera
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-