-
Al finalizar el primer imperio Mexicano el gobierno no podía pagar las deudas adquiridas durante la guerra de Independencia, ni los prestamos que Iturbide había adquirido con otros países. Aún así el periodo en que Guadalupe Victoria gobernó fue pacífico y se organizaron elecciones para designar a senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.
-
España reconoció la independencia de México hasta 1836. El primer intento para reintegrar a México a los dominios españoles fue dirigido por Fray Joaquín Arenas, sin embargo fue derrotado, aprehendido y fusilado.
-
Los liberales radicales impusieron a Vicente Guerrero como presidente y desconocieron a Manuel Gómez Pedraza. Expulsaron a varios españoles del país y vendieron propiedades eclesiásticas.
-
Desembarcaron ,en Tamaulipas, tres mil oficiales y soldados españoles. Estos fueron vencidos por las tropas de Santa Anna y Manuel Mier el 11 de septiembre del mismo año.
-
Después de declarar a Guerrero incapacitado para gobernar, lo sustituyo el entonces vicepresidente Anastasio Bustamante. Durante su gobierno se fortaleció al país, ya que busco el modo de dar al país mayores recursos. A pesar de todo no logró obtener mucho apoyo.
-
Santa Anna se levantó en armas en contra de Bustamante y le dejó el poder a Valentín Gómez Farías, quien era el vicepresidente en ese momento.
-
El Congreso promulgó algunas leyes para afirmar la soberanía del estado y restarle poder a la Iglesia.
-
La población texana estaba compuesta en su mayoría por estadounidenses, quienes mostraron su descontento a la Constitución de 1824. Las diferencias culturales y la deficiencia del gobierno mexicano provocaron que Texas declara su independencia en 1836, siendo una república independiente hasta 1846.
-
Durante este periodo se enfrentaron varios conflictos internos y con países extranjeros.
Se promulgaron las Leyes Constitucionales o Siete Leyes.
Estas provocaron descontento entre los federalistas y así como levantamientos y rebeliones en todo el país.
Los federalistas apoyaron a Santa Anna para llegar al poder, sin embargo, debido a su mal gobierno fue destituido en 1844; fue relevado por José Joaquín Herrera, mientras se planeaba una rebelión para instaurar una república federal. -
Francia y México mantuvieron relaciones informales desde 1821 y se mantuvo un acuerdo comercial por seis años. El conflicto con ellos comenzó al limitar la importación de mercancías extranjeras,
A finales de 1838 Francia bloqueó los puertos del Golfo y exigió el pago de las reclamaciones de los franceses residentes en el país.
Finalmente Inglaterra medió la situación, se pagaron las deudas y se firmó un tratado de paz.