-
Durante el gobierno de Olaya Herrera se empezaron a tener en cuenta los derechos de las mujeres en tema como el estudio, propiedades, etcétera.
-
Colombia consigue salir rápidamente de la crisis económica mundial de 1929 gracias a la importancia dada a la agricultura, la devaluación de su moneda y el reajuste de aranceles por parte del presidente Enrique Olaya Herrea.
-
Se enfrentó a al conflicto fronterizo frente a la región amazónica contra Perú. Reajustó los aranceles, con el fin de hacer más competitivas la exportaciones colombianas. Además estimuló industrialización. Sufrió un ola inicial de violencia entre partidos. impuso jornada laboral de ocho horas y el derecho a organizar sindicatos.
-
en el año 1934, mediante un tratado que confirma la posesión colombiana de Leticia, Perú y Colombia dan fin as su disputa limítrofe.
-
Llevó acabo diferentes reformas en campos como el agrario, tributario, judicial, laboral, constitucional, universitario y de política internacional. Aumentó el gasto público en escuelas y construcción de caminos. Se caracterizó como protector de la clase trabajadora. Su programa tuvo reformas constitucionales. Suprimió el requisito del analfabetismo para votar.
-
Con la intención de calmar el descontento campesino en el país, López Pumarejo patrocinó esta reforma agraria adoptada en el año de 1936.
-
El presidente Eduardo Santos trajo las primeras misiones estadounidenses a territorio colombiano, con el fin de reanudar el servicio pleno de la deuda externa.
-
Fue dueño del periódico de la nación, El Tiempo. Aumentó el papel colombiano en la promoción de desarrollo nacional a través de IFI con la cual presentaba créditos subsidiados.
-
Debido al inicio y desarrollo de la II Guerra Mundial en 1941, Colombia al aliarse con EE.UU durante el conflicto bélico, consiguió fortalecer su relación con esta ´pontencia.
-
Tras el ataque por parte de fuerzas militares alemanas a barcos colombianos en el Caribe, Alfonso López Pumarejo le declaró la guerra a las Potencias del Eje.
-
Es su segundo periodo presidencial. Durante la Segunda Guerra Mundial le declaró la guerra a las Potencias del Eje. Gracias a esto, en su gobierno, Colombia se convierte en uno de los países fundadores de la ONU. Renunció a la presidencia.
-
En junio de 1944 tuvo lugar un fallido golpe de Estado hacia el presidente López Pumarejo que dio como resultado, tiempo después, la renuncia de este mismo.
-
Le tocó asumir la presidencia tras la renuncia de López.