-
Saltar a: navegación, búsqueda Andrés Díaz Venero de Leyva nació en Celadilla-Sotobrín en la Merindad de Río Ubierna, Burgos, siendo su familia oriunda de Castillo en las cercanías de Laredo, actual Cantabria. Antes de ir a América fue convictor mayor y catedrático de Vísperas y Cánones del Colegio de Santa Cruz en Valladolid
-
-
-
Nació en la villa de Tudela (Navarra), siendo hijo de Luis Díez de Aux y Armendáriz, III señor de Cadreita, y de Inés de Castrejón, natural de Ágreda (Soria) y hermana de Juan González de Castrejón. Fue alcalde de la Cuadra en Sevilla, donde casó con Juana de Saavedra y Recalde, hija de Gonzalo de Saavedra, caballero de la Orden de Santiago y de Francisca López de Recalde
-
Antonio González (? - fallecido en Valladolid (España), en 1601), fue un político español del siglo XVI que desempeñó varios cargos en la América colonial, entre otros el de Presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá (1590-97) y fue miembro del Consejo de Indias.
-
Francisco de Sande nacíó en Cáceres (España) hacia 1540 y era hijo de Pedro de Sande y de doña Francisca Picón. En 1558 comenzó sus estudios de derecho canónico en Salamanca y después pasó a Sevilla a terminarlos. Ya como profesional del Derecho, el 18 de junio de 1568, fue nombrado alcalde del crimen en la Audiencia de México y al poco tiempo se desempeñaba como fiscal. El 30 de abril de 1572, era nombrado oidor de la misma Audiencia, y mientras actuaba en su cometido intervino en la pacificaci
-
Hijo natural de Fernando de Borja y Castro y de Violante de Armendia, nieto del duque de Gandía, san Francisco de Borja, tercer general de la Compañía de Jesús. Juan de Borja se graduó de bachiller y se licenció en artes en la Universidad de Alcalá; posteriormente se hizo bachiller en cánones en la Universidad de Salamanca.
-
-
-
Oriundo de Málaga. Caballero de la Orden de Santiago. Marqués de Miranda de Auta, señor de Colmenar y mayordomo del infante don Carlos. Militar, gobernador en Ceuta, plaza portuguesa en África. Cuando llegó a Santafé era mayor de 40 años. Trató inútilmente de suavizar las condiciones de vida de los indios que laboraban en las minas mediante las ordenanzas del 22 de julio de 1647,
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-