-
En Francia, el término "patrimonie" empieza a usarse para referirse a las propiedades heredadas y la riqueza de una persona.
-
El término "patrimonio" se extiende a otros campos, como la herencia cultural y el patrimonio histórico.
-
Se crea la primera ley de patrimonio histórico en Francia, que establece la protección de los monumentos históricos.
-
Se celebra en Atenas la primera conferencia internacional sobre patrimonio, en la que se establece la necesidad de proteger el patrimonio cultural de todo el mundo.
-
Se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuyo objetivo es proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.
-
Se adopta la Convención de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, que establece medidas para proteger el patrimonio cultural en tiempos de guerra.
-
En España se crea la Ley de Patrimonio Histórico Español, que establece la protección de los bienes culturales y el patrimonio histórico del país.
-
La UNESCO adopta la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que establece la lista del patrimonio mundial y establece medidas para protegerlo.
-
Se celebra en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en la que se reconoce la importancia del patrimonio cultural y natural en la conservación del medio ambiente.
-
El término "patrimonio" se ha extendido a otros campos, como el patrimonio inmaterial y el patrimonio digital, y se han adoptado medidas para protegerlos. Además, se ha reconocido la importancia del patrimonio como motor de desarrollo económico y social.