-
La Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media.
-
Alude a la teoría que, en el siglo XVI, postuló el polaco Nicolás Copérnico. De acuerdo a este astrónomo y religioso, el Sol es el centro del universo. Recién en el Renacimiento, Copérnico presentó el modelo de un sistema heliocéntrico que fue bien recibido.
-
Esta práctica estimulo las exploraciones coloniales y la explotación de recursos naturales de países europeos sobre América, Asia, África y Oceanía.
-
Se produjo en Europa Occidental. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
-
El teocentrismo es una forma de pensamiento que afirma que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas.
-
Es el periodo de la Historia comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la aparición de los reinos germánicos, hasta la caída del Imperio Bizantino, invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años en 1453 o bien alternativamente el descubrimiento de América.
-
Fue un astrónomo prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
-
Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
-
Se divide convencionalmente la historia universal.
-
Galileo Galilei Nació en Pisa (Italia), el 15 de febrero de 1564. Galileo fue el pionero del método científico experimental y el primero en utilizar un telescopio refractor.
-
Figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
-
Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
-
Corresponde a la designación de un hito específico del devenir histórico, que encierra los diversos acontecimientos que se suceden desde la Revolución Francesa.