-
fin del dominio español, Estados Unidos aprovecho el Tratado de amistad, para adquirir territorio
1848 vende la mitad del territorio y 1952 pierde la Mesilla, 1836 pierde Texas en la batalla del Álamo con Santa Ana quien firmo los tratados
1862 segunda intervención francesa, el país estaba endeudado España, Inglaterra y Francia y Benito Juaréz decide no pagarles
1864 pasaba por una guerra interna entre liberales y conservadores
1867 Maximiliano fue fusilado en el Cerro de las Campanas -
1895 México perdió el territorio el Chamizal por Estados Unidos
esta época se caracterizo por la industrialización de México debido a la inversión extranjera de Estados Unidos y Europa
los préstamos privados y públicos que utilizó en la construcción de ferrocarriles y la compra de armamento
Estados Unidos, apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana, entre ellos Francisco Villa
Carranza formaliza la actualización de un marco político, jurídico el país, la Constitución de 1917 -
1930 las relaciones internacionales de México y Estados Unidos
1943 surgió la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica
Lázaro Cárdenas promovió el desarrollo agrario e industrial con el fin de disminuir la dependencia del exterior
1976 los problemas económicos y de deuda México tuvo que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional -
La Globalización es un proceso de internacionalización en los aspectos económico, político, comercial, cultural, social y tecnológico con la posibilidad de relacionarse estrechamente con otras naciones
uno de los fenómenos que se están viviendo en la actualidad es la desigualdad