-
Estados Unidos aprovecha la ratificación del Tratado Transcontinental para adquirir territorios por compraventa para expandir su territorio hacia el Océano Pacífico
-
Benito Juárez suspende los pagos de la deuda externa, por lo que Francia invade México
-
Los conservadores solicitan el apoyo de los europeos, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo
-
El gobierno mexicano paga la deuda que tenía con Estados Unidos
-
El afrancesamiento de la cultura impulsado por Porfirio Díaz establece las tiendas departamentales que eran parte de la inversión extranjera en nuestro país
-
Francisco I. Madero fue electo presidente, con su revolución las relaciones entre México y Estados Unidos se volvieron cada vez más tensas
-
Woodrow Wilson asume la presidencia de Estados Unidos y condiciona el reconocimiento del gobierno de Huerta con el compromiso de respetar los tratados internacionales y los casos pendientes de reclamaciones estadounidenses
-
Villa invade el territorio de Columbus, Estados Unidos después de que éste le retirara su ayuda para apoyar a Venustiano Carranza
-
Carranza crea la Constitución de 1917, lo que reanuda las diferencias diplomáticas con Estados Unidos
-
Año importante para las relaciones internacionales de México ya que Génaro Estrada enuncio la doctrina en la que elimina el otorgamiento del reconocimiento de los gobiernos por otros países porque atenta contra la soberanía de otras naciones
-
Lázaro Cárdenas realiza la expropiación de los recursos petroleros para disminuir la dependencia del exterior. México y Estados Unidos crearon la Comisión para la Cooperación Económica
-
México recurre a Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional para solucionar los problemas económicos con lo que se contrajo más deuda
-
Esta década se caracteriza por la implementación de las políticas neoliberales en varios países del mundo, con lo que se trata de reducir la intervención del Estado en la economía, lo que favorece el capital privado