-
-
Fin de a dominación Española. Con la entra del Ejército trigarante a la Ciudad de México.
-
Estados Unidos quizo aprovechar el Adams- Onís. Tratado para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano pacífico.
-
Mediante la firma del Tratado de Velasco, donde Antonio López de Santa Anna reconoció la independencia de la región.
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano, después se pierde la Mesilla.
-
Por endeudamiento con España, Inglaterra y Francia, Juárez suspendió los pagos de la deuda.
-
Periodo conocido como el segundo imperio mexicano.
-
Encabezó movimiento Revolución de Noria para evitar nueva reelección de Juárez.
-
Periodo de Paz con relación al exterior, se perdió el territorio llamado el Chamizal (Ciudad Juarez)
-
EEUU reconoce como presidente a Porfirio Díaz.
-
Inversión extranjera directa (Europa, Estados Unidos). Dependencia económica de México.
-
Debido a los privilegios que tenían los extranjeros, frente a la población mexicana (desigualdad).
-
Derrocamiento por alianzas entre Victoriano Huerta y un extranjero.
-
Formaliza actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país.
-
Estados Unidos se adjudicaba el poder de reconocer o no a los gobiernos mexicanos.
-
Desarrolló un modelo económico orientado hacia dentro, promovió el desarrollo agrario industrial.
-
Estabilidad económica
-
En este paradigma se trata de reducir la intervención del Estado en la economía.
-
Proceso de internacionalización en los aspectos económicos, políticos, comercial, cultural, social y tecnológico.