-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico.
-
el 4 de octubre formó cuatro Ministerios Ejecutivos: de Relaciones Exteriores e Interiores; de Justicia y Negocios Eclesiásticos; de Guerra y Marina, y de Hacienda
-
la economía, la tecnología y el armamento fue cuando mas progreso tuvo en nuestro país. En este período, el sector más dinámico de la economía fue sin lugar a dudas el sector exportador. Entre 1874 y 1910 el valor de las exportaciones pasó de 27.5 millones a más de 146 millones de dólares. El dinamismo del sector se debió básicamente a las exportaciones de materias primas, en particular de minerales.
-
en 1905 después de varias Conferencias y Convenciones entre México y Estados Unidos para establecer la línea divisora entre los territorios de dichos países. El Tratado de Eliminación de Bancos se proclamo para evitar las dificultades originadas por los frecuentes cambios a que en su cauce están sujetos los ríos Bravo y Colorado.
-
El 14 de abril de 1917, se emitió una ley en la cual se establecía la existencia de seis secretarías y tres departamentos de Estado, siendo una de ellas la Secretaría de Estado, a la cual correspondería el despacho de los asuntos que tuviesen relación con el exterior.
-
se establecía que serán siete y cinco, respectivamente, las unidades administrativas con las que contará la administración pública para el desahogo de sus tareas, reestableciéndose el título de Secretaría de Relaciones Exteriores a una de ellas.
-
Estados Unidos haya encabezado prácticamente en forma unilateral el paquete de rescate financiero a México (a pesar de que involucra también dinero europeo y asiático), hace prever que las posibilidades de diversificar el comercio e inversión para nuestro país serán aún menores en los próximos años.
-
la liberalización unilateral de nuestros regímenes de comercio e inversión; los compromisos adquiridos al negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC); la membresía en organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE