-
Se pone fin al dominio español entonces colonia de la Nueva España
-
Estados Unidos arregla de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América, para establecer la frontera entre la Nueva España y EU.
-
La Intervención Española, en la presencia de Vicente Guerrero. Españoles intentan reconquistar México enviando al brigadier Isidro Barradas se apoderó de Tampico con 3000 soldados en julio de 1829
-
Se pierde el territorio de Texas en 1836, en la batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
El 16 de abril de 1838, dio inicio la Primera Intervención Francesa en México, “Guerra de los Pasteles”. El 16 de abril de 1838, el comandante Bazoche declaró el cese de las relaciones entre México y Francia, y el bloqueo de todos los puertos de la República, empezando por el Puerto de Veracruz. los franceses bombardearon el fuerte de San Juan de Ulúa el 21 de noviembre de 1838. el castillo fue entregado a Baudin y la bandera francesa fue izada.
-
El 30 de noviembre de 1838, después de la invasión de Francia a nuestro país, México declaró la guerra al rey de Francia y nombró jefe de las operaciones en Veracruz al general Antonio López de Santa Anna, quien llamó a las fuerzas comandadas por el general Mariano Arista a combatir la invasión con toda violencia.
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano a estados Unidos
-
Acuerdo en donde la región de 76 845 km² conocida como La Mesilla se vendió a los Estados Unidos en 1854, Por Antonio López de Santa Anna
-
Tuvo lugar después de que el Gobierno del Presidente Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México
-
México pasaba por una guerra interna entre liberales y conservadores, los primeros apoyados por Benito Juárez, mientras que los segundos solicitaron el apoyo de los europeos, quienes exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo en el año de 1864
-
El objetivo era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872. El sucesor del fallecido presidente Juárez fue Sebastián Lerdo de Tejada, quien se mantuvo en el poder entre 1872 y 1876.
-
El gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz, esta época se caracterizó por la industrialización de México, debido, en gran medida, por la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa.
-
El gobierno mexicano concedió grandes privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911.
-
El presidente norteamericano William Taft, nombró a Henry Lane Wilson como embajador en México, quien, durante su gestión, se involucró en los asuntos internos de México, apoyó a Victoriano Huerta y a Félix Díaz para derrocar a Francisco I. Madero, quien fuera asesinado en 1913
-
Decena Trágica fue el golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar y matar a Francisco I. Madero presidente de México. un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas y puso en libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, quienes estaban presos. Posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio.
-
La batalla de Columbus fue un enfrentamiento entre las tropas irregulares de Francisco Villa y un destacamento de caballería del ejército estadounidense que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México, durante la madrugada del 9 de marzo de 1916
-
"México no se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento, porque ello sería una práctica ofensiva que, además de atentar contra la soberanía de otras naciones, hace que los asuntos internos de éstas puedan ser objeto de apreciaciones en un sentido o en otro por parte de otros gobiernos; de acuerdo con ello, México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que en ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios"
-
Se desarrollara un modelo económico orientado hacia adentro, es decir, se promueve el desarrollo agrario e industrial con el fin de disminuir la dependencia del exterior. México y Estados Unidos actuaron como aliados durante la Segunda Guerra Mundial, se intensifican los lazos económicos entre los dos países, por lo que comenzó una serie de acuerdos en materia económica
-
Milagro Mexicano fue un modelo económico utilizado en México desde 1940 hasta 1970.1 Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo.
-
Periodo de paz con relación al exterior, e Don Ignacio Mariscal, como secretario de las Relaciones Exteriores, y Matías Romero, fue representante de México en Washington y fue designado ministro.
-
Se trata de reducir la intervención del Estado en la economía, lo cual favorece al capital privado, se privatizan las industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos como el agua, la electricidad, la educación y la salud.