-
Culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España.
-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico.
-
Pérdida del territorio de Texas, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
Pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
Porfirio Díaz, tenía como ideal, la sociedad francesa, por lo tanto, se adoptaron la moda, comida y ciertas costumbres, uno de los legados de dicha cultura son las tiendas departamentales como el Palacio de Hierro.
-
País que apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana, entre ellos destacan Francisco Villa, que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza, por lo que Villa decidió invadir el territorio de Columbus.
-
Genaro Estrada y su doctrina con el mismo nombre, afirma que México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que en ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios.
-
México y Estados Unidos tienen lazos económicos, por lo que comenzaron una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica.
-
Se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos.
-
Después de una estabilidad económica México tuvo problemas económicos, los cuales lo llevaron a que tuviera que devaluar el peso, México recorre a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional contrayendo más deuda, México recurre a las cartas de intención, el gobierno se compromete a implementar ciertas políticas para reducir el gasto público en perjuicio de la sociedad.
-
Ventajas para México: relacionarse con otras naciones para el intercambio de tecnología, conocimientos, productos y servicios con la finalidad de mejorar la calidad de vida.
Desventajas para México: además de la desigualdad, se tiene el ámbito económico y financiero, debido a que la crisis económica de cualquier parte del mundo puede afectar directa o indirectamente.