-
Fin del dominio español y nacimiento del México independiente
-
Ratificación del Tratado de Adams-Onis, por parte del gobierno mexicano, el cual fue realizado en su momento entre España y Estados Unidos con la finalidad de establecer la frontera entre la Nueva España y Estados Unidos.
-
Firma de los Tratados de Velasco, mediante los cuales se reconoce la independencia de Texas, por parte del gobierno mexicano.
-
Primera invasión francesa, guerra de los pasteles.
-
Firma del Tratado Guadalupe Hidalgo, venta de la mitad el territorio mexicano a Estados Unidos.
-
Venta del Territorio de la Mesilla a Estados Unidos.
-
Segunda invasión francesa por suspensión de pago por parte del gobierno mexicano.
-
Coronación de Maximiliano de Habsburgo, y adopción de un gobierno monárquico.
-
Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, ordenado por el presidente Benito Juarez.
-
Inicio del periodo conocido como Porfiriato, el cual fue un periodo de paz en relación al exterior.
-
Perdida del Territorio del Chamizal a favor de los intereses de Estados Unidos.
-
Se inicia el movimiento armado conocido como Revolución Mexicana, el gobierno estadounidense apoyo en un principio a los rebeldes y posteriormente a Venustiano Carranza.
-
Se promulga la Constitución de 1917, y se reestablecen las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
-
Se establecen facilidades a todos los países que quisieran invertir en el país, durante el gobierno del presidente Álvaro Obregón.
-
Se enuncia la Doctrina Estrada, por parte de Genaro Estrada secretario de relaciones exteriores.
-
Se establece el acuerdo Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica.
-
Se nacionaliza la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos.
-
El gobierno solicita préstamos a Estados Unidos y al Fondo Monetario internacional, para poder combatir los problemas económicos del país.
-
Se da el establecimiento de las políticas neoliberales, a través del cual se reduce la participación del Estado y se favorece al capital privado.