-
-
Dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía nacional. Varios historiadores asignan una importancia capital a este acto, pues en Westfalia se estableció el principio de que la integridad territorial es el fundamento de la existencia de los estados, frente a la concepción feudal, de que territorios y pueblos constituían un patrimonio hereditario. Por esta razón, marcó el nacimiento del Estado nación
-
Paz de Westfalia: Estado y Soberanía
-
República
Sistema de Autoridad
Federalismo
Estado-Nación
Constitución
"We the people" -
Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano
Estado de Derecho -
Fin de la Revolución Francesa
Código napoleónico (Código civil francés) -
Encuentro internacional
Restablecimiento de las fronteras en Europa
Equilibrio de poder
Principio monárquico de legitimidad -
Urbanización
Imperialismo (extensión del territorio por recursos)
Evolución tecnológica
Intercambio comercial, interconexión cultural
Crecimiento económico (globalización)
Clasismo (cambio en la estructura socioeconómica) -
-
Nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia. Por un lado, Otto Von Bismarck consideraba su principal objetivo diplomático mantener el aislamiento de Francia; por otro lado, Italia pensaba que su adhesión a la Alianza y su asociación a Alemania eran el mejor camino para acceder al rango de gran potencia.
-
Gran división de África
-
Revolución Rusa de 1905
Derrota de Rusia
El Sol Naciente
"Que un país no occidental pudiera derrotar en un conflicto bélico a un poder establecido resultó particularmente inspirador para varios movimientos independentistas alrededor del mundo" -
se refiere a la crisis internacional sobre el estatus colonial de Marruecos entre marzo de 1905 y mayo de 1906.
Estalló por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España, que también tenían intereses en la zona.
Alemania vio la oportunidad de frenar la expansión colonial francesa y obtener para sí ganancias territoriales. -
Las guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913. La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia. Las pequeñas naciones balcánicas lograron expulsar a los otomanos de casi todo el territorio de la península, pero no pudieron evitar enfrentarse entre sí por el reparto de las tierras que les habían arrebatado, lo que originó la segunda guerra de los Balcanes
-
ratado de Versalles: Nuevo reparto y nueva configuración del mapa europeo
Estados Unidos como potencia mundial
Destrucción material extrema en Europa
Clases medias empobrecidas, masas obreras sufrieron pérdida de poder adquisitivo
Movimientos nacionalistas -
Derrumbe de la monarquía absoluta y los zares
Establecimiento del gobierno comunista
Formación de dos bloques ideológicos: comunismo y capitalismo. -
De fin a la Primera Guerra Mundial
Restricciones a Alemania: disminuido número de su ejército, pago a daños causados por la Gran Guerra.
Nueva repartición de territorios en Europa
Cración de la Sociedad de Naciones -
Paz
Reconstrucción de las relaciones internacionales
Cooperación internacional
Seguridad colectiva -
Desempleo
Disminución de los precios
La URSS no se vió afectada gracias a los planes quinquenales
Se buscan alternativas al liberalismo
Surgen nuevos gobiernos nacionalistas (Alemania, Italia, Japón)
Surgen gobiernos de corte comunista
New Deal de Roosevelt -
Partido Nacionalsocialista
En contra de la tradición democrática liberal
Rearmar Alemania contra las injusticias del Tratado de Versalles
Lebensraum
Culpaban a judíos y marxistas por la derrota alemana de la Primera Guerra Mundial
Partido único liderado por un dictador
Gestapo
Hitler acabó con la oposición: campos de concentración
Retira a Alemania de la LDN y la Liga de Desarme
Inicia el rearme de Alemania -
Causas: autoritarismo, rearme, crisis económicas, nuevas alianzas, agresiones (Japón invade Manchuria, Guerra entre Japón y China, Italia invade Etiopía, Alemania entra a Renania y se anexiona Austria, etc.)
Masacres masivas de población
Desarrollo de tecnología de armamento ADM
Surgen dos superpotencias: EU & URSS -
Mantenimiento de paz
Seguridad internacional
Desarrollo económico y social
Se acelera el proceso de descolonización -
Conferencia de Yalta: división de Alemania y Berlín.
Inicia carrera armamentista