-
Entre 1821 y 1871 no existió una política exterior por diversos factores como el intento de reconquista, intervención estadounidense, falta de forma de gobierno
-
Estados Unidos logró incorporar los Estados debido a que ganó la guerra y falta de inmigración así como por ausencia de inmigración mexicana.
-
Formación de partidos políticos Liberales y conservadores
Los liberales se basaban en el modelo político francés y los conservadores buscaron el regreso de la monarquia con Maximiliano de Habsburgo que llevó al Segundo imperio Mexicano. -
La política exterior se basó en el derecho: "Entre los individuos así como entre las naciones, el derecho al respeto ajeno es La Paz".
Con las leyes de reforma las finanzas públicas fueron sanas.
Las relaciones diplomáticas con países europeos tardaron. -
Lerdo de Tejada temía de la intervención económica de EEUU como canciller, ya como presidente se le atribuye la dura sentencia "Entre el poderoso y el débil: el desierto".
-
Se desplegó una actividad política de fomento a la inversión extranjera para alcanzar mejoras materiales, se inició una de diversificación con Europa, se desarrollo la banca y la industria petrolera.
-
Con la nueva constitución, las grandes potencias vieron amenazados sus interés además del curso que tomó la revolución mexicana, el presidente Wilson promovió la autodeterminación de los pueblos para acabar con el colonialismo
-
Anunció los principios de política exterior que siguen siendo parte de la constitución: igualdad soberana de los Estados; no intervención en asuntos internos; igualdad de mexicanos y extranjeros ante la ley; búsqueda de la paz y la cooperación Internacionales a través de la diplomacia.
-
México dio prioridad a proyectar su nacionalismo en América Latina y el Caribe, que se convirtió en el paradigma político y cultural para las fuerzas progresistas de la región, se le dio exilio político proveniente de Europa.
-
Cárdenas estableció una alianza militar con Estados Unidos para luchar contra las potencias del eje
-
México quedó bajo la influencia estadounidense, pero tuvo habilidad diplomática para negociar márgenes de autonomía gracias a su activa presencia en foros multilaterales
-
Se preservó la vigencia de la constitución y sus instituciones además tuvo un crecimiento económico conocido como el milagro mexicano
-
Se propició una actividad diplomática a través del grupo contadora que evitó la intervención armada de EEUU y los paises del área fueron regresando al régimen democrático
-
Con la entrada de México al GATT se dio la apertura económica y comercial, después se dio lugar a las negociar el TLCAN
-
Con el TLCAN México concentro el comercio con Estados Unidos aunque también siguió un esfuerzo por buscar nuevos socios y la relación política con otros países y regiones para evitar un solo mercado.
-
El tema de inmigración ha reflejado en los dos países una presión para estrechar vínculos para evitar conflictos que afecten el tránsito cada vez mayor de ciudadanos.
La estructura con más polos de poder Mundial ha permitido a México negociar tratados de libre comercio y asociaciones con América Latina, Europa y Japón además impulsa la agenda de la ONU en temas de desarme, derecho del mar, lucha de crimen organizado y medio ambiente.