-
El aristócrata Pericles transformó Atenas en una democracia real entre 462 y 460 a.C. No era la primera vez en la historia que existía un gobierno de participación, pero Atenas se volvió poderosa en esa época.
-
La temprana muerte del conquistador — 334 a.C. — es la fecha más digna de recordar, si Alejandro no hubiera muerto, sus conquistas habrían continuado. Era demasiado ambicioso para detenerse. Una fiebre perniciosa, probablemente malaria, puso fin a su ímpetu guerrero.
-
Roma no se hizo en un día ni fue destruida tampoco en una jornada. Las guerras civiles entre líderes políticos y militares en competencia por el poder perturbaron la armonía de la República romana entre 88 y 28 a.C., y trajeron el fin de la forma republicana de gobierno y el comienzo del dominio de un emperador fuerte.
-
De 1066 a 1144 Inglaterra y Normandía tuvieron el mismo gobierno, y Normandía permaneció en manos inglesas hasta que Felipe II, rey de Francia, la arrebató para si en el siglo trece.
-
Las Cruzadas comenzaron después de que los turcos selyúcidas se apoderaran de buena parte del Medio Oriente. Los turcos eran islámicos pero, en contraste con los árabes musulmanes de los siglos séptimo a once, no fueron tolerantes con los cristianos.
El 26 de noviembre de 1095 el papa lanzó un llamado a todos los guerreros cristianos para que asumieran su responsabilidad frente a los turcos. -
El descubrimiento de Colón modificó el ordenamiento del mundo, o por lo menos la visión que la gente tenía del globo, alimentando la creciente ambición europea de conquista e inaugurando un imperialismo que duraría hasta bien entrado el siglo veinte.
-
La Revolución Norteamericana, producto del pensamiento ilustrado del siglo dieciocho, dio comienzo a una era de revoluciones. Preparó el escenario para la conmoción cultural de la Revolución Francesa de 1789, y para muchas insurrecciones sucesivas, en las colonias europeas y en la misma Europa.
-
Durante el siglo dieciocho, cada vez más personas libres en Inglaterra y en otras naciones europeas comenzaron a darse cuenta de la crueldad de la esclavitud, en 1807 el Parlamento tomó la crucial decisión , al aprobar ese año el protocolo abolicionista. En 1815, pasadas las guerras napoleónicas, Inglaterra se apoyó en Francia, los Países Bajos, España y Portugal para prohibir también el negocio de los esclavos.
-
Las mujeres conquistaron el derecho al voto primero en Nueva Zelanda, en 1893, y muchas naciones siguieron el ejemplo. Entre éstas se cuentan Australia, en 1894, Noruega, en 1907, y Rusia en 1917. Las mujeres estadounidenses lograron este derecho en 1918, aunque algunos estados aprobaron el voto femenino antes. Francia llegó tarde, garantizando el voto de la mujer en 1944. Y en Suiza las mujeres ganaron el derecho al sufragio sólo en 1971.
-
Noventa mil personas murieron a consecuencia del brillante relámpago y el impacto subsiguiente que destruyó el 75 por ciento de la ciudad de Hiroshima.
-
El asesinato de John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos en 1963, fue uno de los primeros acontecimientos históricos a los que la gente tuvo acceso en detalle gracias a las imágenes grabadas y difundidas por noticieros televisivos. Fue el cuarto presidente de EE. UU. asesinado, pero el que mayor impacto causó debido a esta transmisión casi simultánea.
-
Millones de espectadores vieron en vivo cómo el comandante Neil Armstrong se convertía en el primer ser humano en pisar la Luna. Se estima que alrededor de 500 millones de personas a lo largo de todo el mundo vieron este momento histórico en el preciso momento en que estaba ocurriendo.
-
Durante los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, once miembros del equipo olímpico israelí fueron tomados como rehenes y, posteriormente, tras un fallido intento de rescate, asesinados por un grupo terrorista palestino.
-
El lanzamiento del transbordador espacial Challenger estaba siendo transmitido en vivo por CNN. A bordo del mismo iban siete astronautas, incluyendo a la maestra Christa McAuliffe, miembro del programa especial “profesores en el espacio”. Se estima que un 17% de toda la población estadounidense vio el lanzamiento y la catástrofe en vivo. El Challenger se desintegró tan sólo 73 segundos después de su lanzamiento.
-
28 años después de su construcción, el Muro de Berlín, con toda su carga simbólica a cuestas, fue derribado, marcando el fin de la Guerra Fría y el mundo bipolar. Durante algunas semanas, canales de televisión de todo el mundo mostraban las imágenes de los alemanes acudiendo en masa al Muro para demolerlo.