-
- Cazaban, pescaban y comían de los frutos que encontraban, esto hacía que su alimentación estuviera condicionada por su entorno geográfico.
- Eran recolectores: Persona o animal que recoge los frutos que les proporciona la naturaleza, tales como frutos silvestres, raices,larvas, huevos y crustáceos.
- Se resguardaban en cuevas en epocas de frío o bien transportaban su vivienda de un lugar a otro, por lo que debían ser muy livianas.
-
Este tipo de vida, surge gracias al descubrimiento de la agricultura.
- Sus viviendas estaban hechas de material más sólido, como barro o paja y se agrupaban en pequeños poblados en lugares poco elevados.
- Se instalaron en llanuras fértiles, cerca de aprovisionamientos de agua, ya que debían cuidar animales, plantaciones y cosechas.
-
En esta época se construyó el complejo funerario de Menfis en Saqqara, con la famosa pirámide escalonada. Posteriormente se construyeron las 3 grandes Pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Micerinos. También se construyó la pirámide de Saqqara por orden del rey Unas.
-
-
Medicina de Los Mayas
Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las curas que habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de hierbas, substancias y sangre de animales y rituales mágicos. -
La agricultura era una actividad que estaba muy bien considerada dentro de la sociedad romana, al contrario de lo que sucedía con la artesanía. Roma, en sus orígenes, había sido una comunidad de pastores y agricultores, por lo que la tradición hacía esta actividad es una profesión casi sagrada. Incluso los Patricios se dedicaban al cultivo de la tierra y a la cría del ganado
-
Una vez que se confirmó que estas tierras no eran Asia, sino que era América, otros países intentaron conquistar la tierra del nuevo mundo, y hubo ciertas discrepancias entre ellas, pero el Reino de España fue el que mejor trozo de pastel se llevó, ya que desde que llegaron a la primera isla del continente conquistó prácticamente toda Sudamérica y gran parte de Norteamérica.
-
Los cambios culturales se plasmarán en un impresionante aumento de los conocimientos en todas las ramas, tanto científicas como técnicas y sanitarias. Los cambios sociales más notables derivan del crecimiento de las ciudades y el consiguiente éxodo en zonas rurales.
-
El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
-
La segunda guerra mundial tuvo una profunda influencia en la agricultura mundial. De acuerdo con publicaciones anteriores de
El estado mundial de la agricultura y la alimentación, la producción agrícola mundial al final de la guerra era un 5 por ciento -un 15 por ciento en cifras per cápita- inferior a la de antes de la conflagración.