-
primer invento en el que el hombre utiliza su creatividad y la naturaleza para crear algo nuevo
-
Seguramente empezaron a quemar cosas como hojas, arboles y animales, empezando su relación tóxica con el medio ambiente
-
2000 0000 A.C
-
El hombre empezó a comer más de lo que necesitaba
-
3000 a.c. - 476 dc.
Primeras piramides, surge roma y grecia.
- Empezaron a destruir la naturaleza para construir
" La forma más primitiva de agricultura - poco trastorno causaban sobre el suelo y la vegetación. Esta forma de explotación de la naturaleza subsiste aún en amplias regiones de Asia, África y América. " -
transformación que sufrió la agricultura y la ganadería durante el siglo XVIII hasta el siglo XIX en Europa, principalmente en Gran Bretaña.
El avance de las tecnologías y maquinarias agrícolas, sumado a diversas leyes que permitían adueñarse y cercar terrenos para cultivar, provocaron un aumento de la producción y la ganadería en casi 90%. Las poblaciones comenzaron a extenderse hacia el campo, creando nuevas ciudades y generando comercio interno. -
Comprende cuatro fases:
- Mecanización de la industria y de la agricultura.
- Aplicación de la fuerza motriz en la industria. La fuerza del vapor transformó los talleres artesanales en fábricas de producción en serie y masiva; transformó asimismo el transporte, las comunicaciones y la agricultura.
- Desarrollo del sistema fabril.
- Desarrollo espectacular de los transportes y las comunicaciones. -
Presenta las siguientes características:
- Sustitución del hierro por el acero.
- Reemplazo del vapor por la electricidad y por los derivados del petróleo.
- Máquinas automatizadas y especialización del trabajo.
- Aplicación de la ciencia a procesos industriales.
- Transformaciones radicales en el transporte y en las comunicaciones.
- Implantación de nuevas normas de organización capitalista.
- Expansión de la industrialización hacia Europa central y oriental y al Extremo Oriente. -
"primera oleada de literatura ambientalista se produce a principios de los años 60 (B. Russell, Carson, Udall, Dorst...). A esta primera denuncia científica se la ha calificado de "pesimismo ecológico". Todos los autores coinciden en que la propia supervivencia del hombre está amenazada y que éste se encuentra en un camino imparable hacia su destrucción si la situación continúa en la misma forma."
-
Tras la Cumbre de la Tierra se creó la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible para apoyar, alentar y supervisar a los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y los grupos principales en las medidas que habrán de adoptar para aplicar los acuerdos alcanzados.
-
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado por la Organización Meteorológica Mundial y la ONU Medio Ambiente con el objetivo de proporcionar una fuente objetiva de información científica. En 2013 el IPCC proporcionó más claridad sobre el papel de la actividad humana en el cambio climático cuando publicó su Quinto Informe de Evaluación. Su conclusión es categórica: el cambio climático es real y las actividades humanas son sus principales causantes.
-
En la 21ª Conferencia en Parísel 2015, las Partes en la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono
-
-
El 23 de septiembre de 2019, el Secretario General António Guterres convocó a los Estados Miembros a que participaran en la cumbre sobre el clima donde se reunieron los líderes del mundo, el sector privado y la sociedad civil con la finalidad de respaldar el proceso multilateral e incrementar y acelerar la acción climática. Para dirigir los preparativos de la Cumbre sobre Cambio Climático 2019 el Secretario General nombró a Luis Alfonso de Alba, ex diplomático mexicano, como su Enviado Especial.