Descarga

REINOS CRISTIANOS

  • Batalla de Covadonga y fundación del reino Astur.
    722

    Batalla de Covadonga y fundación del reino Astur.

    La batalla de Covadonga tuvo lugar en 722 en Covadonga, un paraje próximo a Cangas de Onís, entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.​​ Esta acción bélica se considera el inicio de la Reconquista.
  • el condado de Aragón.
    809

    el condado de Aragón.

    El Condado de Aragón fue un estado que se originó a principios del siglo ix en una franja montañosa en el Pirineo central que comprendía los valles de Ansó, Hecho y Aragón. Se crea por el interés manifiesto de la dinastía carolingia de proteger su frontera meridional de los posibles ataques musulmanes.
  • Fundación del reino de Pamplona.
    810

    Fundación del reino de Pamplona.

    El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista. Su nombre se menciona en los Annales regni Francorum.​
  • Alfonso III inicia la expansión hasta el Duero
    900

    Alfonso III inicia la expansión hasta el Duero

    Alfonso III de Asturias, llamado el Magno (c. 852 - Zamora, 20 de diciembre de 910),1​ fue rey de Asturias desde 866 hasta poco antes de su defunción, ocurrida en 910. Hijo y sucesor de Ordoño I y de su esposa, la reina Nuña, Alfonso III fue el último rey asturiano, o el primero de León, ya que en esta ciudad residió largas temporadas, y allí tenía su Consejo de Gobierno y Tribunal de Justicia.
  • Ordoño II traslada la capital a León
    914

    Ordoño II traslada la capital a León

    Segundo hijo de Alfonso III, fue un soberano enérgico y batallador que sometió a su autoridad única los territorios del reino leonés y combatió exitosamente contra los musulmanes, que aún dominaban la mayor parte de la península ibérica. Su reinado supuso el tránsito tácito y tranquilo del Regnum Asturorum al Regnum Legionense, con la sede regia ya establecida definitivamente en la ciudad de León.
  • Aparece el Condado independiente de Castilla.
    932

    Aparece el Condado independiente de Castilla.

    El Condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del Reino de Asturias y del Reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo (en 932 d.C.) que un siglo después pasó a ser el Reino de Castilla (en 1065)
  • El condado de Barcelona se proclama independiente con Borrell II.
    988

    El condado de Barcelona se proclama independiente con Borrell II.

    Durante el siglo X, los condes de Barcelona reforzaron su autoridad política y se fueron alejando poco a poco de la influencia franca. En el 985 Barcelona, entonces gobernada por el conde Borrell II, es atacada e incendiada por los musulmanes, liderados por Almanzor. En el año 988, en el reino franco termina la dinastía Carolingia y es sustituida por la dinastía Capeta. Borrell II es requerido para prestar juramento de fidelidad al nuevo rey franco,
  • Sancho III incorpora el condado de Castilla a sus posesiones
    1029

    Sancho III incorpora el condado de Castilla a sus posesiones

    Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia. Dominó por matrimonio en Castilla, Álava y Monzón (1028-1035), que aumentó con el condado de Cea (1030-1035).
  • Conquista de Toledo por Alfonso VI
    1085

    Conquista de Toledo por Alfonso VI

    Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo (1085) y tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés, que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leonesas y castellanas. En la segunda falleció el heredero del rey, el infante Sancho Alfónsez.
  • Alfonso I “el batallador” conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I “el batallador” conquista Zaragoza

    La reconquista de Zaragoza fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides en el año 1118.
  • Unión dinástica del reino de Aragón y el condado de Barcelona
    1137

    Unión dinástica del reino de Aragón y el condado de Barcelona

    a Corona de Aragón (en aragonés: Corona d'Aragón; en catalán: Corona d'Aragó; conocida también por otros nombres alternativos) englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.El condado de Barcelona corresponde al territorio regido por los condes de Barcelona entre el siglo IX y el siglo XII.
  • Independencia de  Portugal
    1143

    Independencia de Portugal

    La independencia de Portugal frente a la Monarquía Hispánica o Restauração da Independência ("restauración de la independencia") se produjo el 1 de diciembre de 1640 mediante la entronización de Juan IV de Portugal de la Casa de Braganza, nueva dinastía reinante en el reino de Portugal en detrimento de la Casa de Austria. La unión ibérica se había mantenido durante 60 años, desde 1580. Actualmente el 1 de diciembre es fiesta nacional portuguesa.
  • Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón.
    1179

    Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón.

    El Tratado de Cazola o Cazorla fue suscrito el 20 de marzo de 1179 por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla, en el lugar que algunos investigadores sitúan en la calzada de Medinaceli a Ariza, en el llamado Corral de Cacala en Soria.
  • Celebración de las primeras Cortés de León
    1188

    Celebración de las primeras Cortés de León

    Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante la primavera del mismo año, al principio del reinado de Alfonso IX de León en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León, tal como se mantiene en la afirmación del monarca en una comunicación al arzobispo de Compostela. Han sido reconocidas por la Unesco en el Programa Memoria del Mundo en 2013 como «el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo»
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    la Batalla de las Navas de Tolosa fue la hecatombe para el imperio Almohade en la Península Ibérica. Con esta histórica victoria de la alianza cristiana se había iniciado el declive del dominio musulmán de España. La Batalla de las Navas de Tolosa, fue sin duda, la batalla más importante de la Reconquista.
  • Unión de los Reinos de Castilla y León en la figura de Fernando III
    1230

    Unión de los Reinos de Castilla y León en la figura de Fernando III

    Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz, cuya anexión había empezado Alfonso IX, lo que redujo el territorio ibérico en poder de los reinos musulmanes.
  • Jaime III “ el conquistador” invade las Islas Baleares y el Reino de Valencia
    1238

    Jaime III “ el conquistador” invade las Islas Baleares y el Reino de Valencia

    Tras la conquista inicial fue ampliado hacia el sur de la línea Biar-Busot. Jaime I, viendo que era difícil repoblar tanto territorio conquistado, intenta conservar algunos privilegios de la población nativa así como respetar sus religiones y costumbres, proclamando los Fueros de Valencia
  • Alfonso X “el sabio” funda el honrado Concejo de la Mesta
    1273

    Alfonso X “el sabio” funda el honrado Concejo de la Mesta

    Con anterioridad ya los ganaderos se reunían en asambleas o consejos llamados "mestas" en diversas localidades dos o tres veces al año con el fin de tratar de los negocios concernientes a sus ganados o gobierno económico, y para distinguir y separar los mestencos que se hubiesen mezclado
  • Batalla del Salado
    1340

    Batalla del Salado

    La batalla del Salado fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica mediante la batalla
  • Jean Bethancourt inicia la conquista de las islas Canarias
    1402

    Jean Bethancourt inicia la conquista de las islas Canarias

    La conquista de las islas Canarias por parte de la Corona de Castilla se llevó a cabo entre 1402 (con la conquista de Lanzarote) y 1496 (con la conquista de Tenerife). Se pueden distinguir dos periodos en este proceso: la Conquista señorial, llevada a cabo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la Conquista realenga, llevada a cabo directamente por la Corona, durante el reinado de los Reyes Católicos.
  • Compromiso de caspe.
    1412

    Compromiso de caspe.

    El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña​ para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado
  • Matrimonio de los Reyes Católicos
    1469

    Matrimonio de los Reyes Católicos

    Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).
  • Inicio de la guerra en Castilla entre Isabel “la Católica” y Juan “la Beltraneja”
    1474

    Inicio de la guerra en Castilla entre Isabel “la Católica” y Juan “la Beltraneja”

    Para hacerse con la corona, Isabel la Católica se enfrentó en una dura guerra civil a un partido nobiliario adverso, apoyado por el rey de Portugal. Su candidata era Juana la Beltraneja, sobrina de Isabel