-
Carlos IV accedió al trono en 1788 aunque en seguida dejó el trono a Manuel Godoy, el primer ministro. https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_IV_de_Espa%C3%B1a
-
Fue un tratado firmado por Carlos IV después de haber perdido Navarra y el País Vasco a manos del ejército Francés.
-
Fue una sublevación popular contra la política de Manuel Godoy instigada por el heredero al trono, el futuro Fernando VII. Como consecuencia, Carlos IV abdico a su hijo Fernando
-
José Bonaparte es el Rey después de que Carlos IV abdicase en su persona https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1ola
-
Es el nombre por el que se conocen los hechos ocurridos en la ciudad de Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez.
-
Es la Asamblea inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
La Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España y de las Indias y se retiró de España tras perder la Guerra de la Independencia
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón»2 (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VII_de_Espa%C3%B1a
-
Fue la revolución liberal que se produjo en España, inicio de 1820. Tras la Guerra de Independencia Española, los liberales pidieron el regreso de Fernando VII. Le pidieron que este firmase la Constitución de 1812. Sin embargo, el monarca tenía otra idea en mente. Hasta 1820, Fernando VII usó su posición para reprimir a los liberales a todos los niveles. Estos eran muy numerosos entre las filas del ejército e intentaron una serie de levantamientos militares en 1816.
-
La Independencia de la América hispana. Entre 1810 y 1825, la mayor parte del imperio español en el continente americano se independizó. Solamente Cuba y Puerto Rico continuaron siendo colonias españolas hasta 1898
-
La bolsa es el mercado de valores de España. Tiene su sede en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Su índice de referencia es el Índice General de la Bolsa de Madrid. Está integrada en la Sociedad de Bolsas y Mercados Españoles.
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron la regencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Reinado_de_Isabel_II_de_Espa%C3%B1a
-
La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII con la denominada «Desamortización de Godoy», aunque hubo un antecedente en el reinado de Carlos III de España, y cerrado bien entrado el siglo XX.
La desamortización consiste be poner a la venta las tierras del clero para financiarse la guerra contra los carlistas -
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad.
-
Este fue el primer ferrocarril inaugurado en 1851.
El ferrocarril marcó un antes y un después en la economía porque abarataba los precios del transporte -
Fue una constitución que hizo que las ciudades estuvieran mucho más organizadas haciendo calles anchas que se corten perpendicularmente unas con otras haciendo así que la ciudad sea mucho mas moderna
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. https://es.wikipedia.org/wiki/Sexenio_Democr%C3%A1tico
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria («monarquía popular» o «monarquía democrática», como se la llamó en la época), aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años (del día 2 de enero de 1871,
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931.