-
Absolutistas contra liberales. Finaliza con el Convenio de Vergara
-
Durante la minoría de edad de Isabel II, que comenzó en 1833, su madre, María Cristina de Borbón, actuó como regente de España hasta que Isabel alcanzara la mayoría de edad. Este período estuvo marcado por la inestabilidad política y las Guerras Carlistas. A medida que Isabel II crecía, se vio envuelta en disputas políticas que marcaron su reinado posterior.
-
El reinado de Isabel II de España fue un período marcado por la inestabilidad política, conflictos sociales y guerras civiles, como la Primera Guerra Carlista. Hubo constantes cambios de gobierno y tensiones entre facciones políticas. Isabel II fue derrocada en 1868 durante la Revolución de 1868, lo que llevó al establecimiento de la Primera República Española.
-
Seudoconstitución
-
Sufragio restringido
-
Se consolida el sistema liberal
-
Quiere darle más poder a la reina.
-
Sufragio restringido y se otorgan más poderes al monarca.
-
“La vicalvarada” . Encabezada por Espartero y O’Donnell.
-
Defiende la soberanía nacional
-
Alternancia en el poder y fuerte represión por parte de los gobiernos moderados.
-
Nuevos partidos: Unión Liberal (centro), demócratas (sufragio universal masculino), republicanos (abolir la monarquía) + progresistas firman el Pacto de Ostende para derrocar a la reina
-
- Exilio de Isabel II.
- Formación de un GOBIERNO PROVISIONAL.
- Sufragio universal masculino.
- Derechos de expresión, prensa, reunión y asociación.
- Soberanía nacional y la división de poderes.
- Forma de estado: monarquía constitucional → tienen que buscar un monarca: Amadeo de Saboya.
-
El Gobierno Provisional en España surgió tras la Revolución de 1868 para dirigir el país hacia una nueva forma de gobierno. Durante este período, se realizaron reformas políticas y sociales, se redactó una nueva Constitución y se convocaron elecciones. Además, supervisó la selección de un nuevo monarca, Amadeo I de Saboya, en 1870. Su breve reinado sentó las bases para la Restauración borbónica en 1874.
-
El Sexenio Democrático en España fue un período de cambios políticos y sociales tras la Revolución de 1868. Se estableció una monarquía constitucional, se redactó una nueva Constitución y se realizaron elecciones generales. Sin embargo, la situación política fue inestable debido a tensiones internas y enfrentamientos, culminando con el golpe de Estado de Martínez Campos en 1874, que marcó el fin del periodo y el inicio de la Restauración borbónica.
-
El reinado de Amadeo I de Saboya en España duró desde noviembre de 1870 hasta febrero de 1873. Fue proclamado rey tras la caída de Isabel II y la Primera República. Enfrentó desafíos políticos y sociales, pero abdicó debido a la presión y la dificultad para gobernar en un clima de agitación. Su breve reinado terminó con la restauración de la monarquía borbónica en 1874.
-
Oposición de carlistas, partidarios de los Borbones, republicanos…
Abdicó y se proclamó la 1ª República -
-Republicanos eran minoría y divididos en dos facciones: unionistas y federalistas. Problemas: 3ª Guerra Carlista, Guerra de independencia en Cuba, revuelta de los cantones (municipios que se proclaman repúblicas independientes). Esta situación favoreció la restauración de la Monarquía en los Borbones en 1874, con Alfonso XII como rey (hijo de Isabel).
-
Durante la Restauración borbónica en España, se restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII como rey, estableciendo un sistema político bipartidista entre los partidos Liberal y Conservador. Hubo un crecimiento económico notable, pero también desigualdades sociales y tensiones políticas. El periodo culminó con la proclamación de la Segunda República Española en 1931, debido a la incapacidad del sistema para abordar las demandas de reforma social y política.
-
La monarquía de Alfonso XII de España abarcó desde su ascenso al trono en 1874 hasta su muerte en 1885. Durante su reinado, se esforzó por restaurar la estabilidad política y social en España tras décadas de conflictos. Implementó reformas políticas y sociales y promovió el desarrollo económico y la modernización del país. Su reinado sentó las bases para la posterior Restauración borbónica en España.
-
Amplitud de derechos para el monarca, bipartidismo y turnismo. Planteamiento de las ideas de Cánovas del Castillo.
-
Crisis del 98, pérdida de colonias y guerra con EEUU.
-
Crisis del sistema de restauración.