-
Reprimió con dureza los pronunciamientos de los liberales moderados.
-
-
-
Reinado que duró un total de 35 años.
-
Después de la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre.
-
Madre de Isabel II.
-
Absolutistas contra liberales Finaliza con el convenio de Vergara
-
Seudoconstitución
-
Derechos: la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de expresión, las garantías penales y procesales, el derecho de petición, la igualdad el acceso a los cargos públicos y las garantías del derecho de propiedad.
-
Se consolida el sistema liberal Alternancia de partidos políticos en el gobierno, Isabel II siempre va a pedir formar gobierno a los moderados, los progresistas van a acceder al poder a través de pronunciamientos.
-
Quiere darle mas poder a la reina
-
Sufragio restringido y se otorgan más
poderes al monarca. -
Encabezada por Espartero y O’Donnell.
-
Defiende la soberanía
nacional. -
Moderados alternancia en el poder y fuerte represión por parte de los gobiernos moderados.
-
Nuevos partidos: Unión Liberal (centro)
Demócratas (sufragio universal masculino)
Republicanos (abolir la monarquía)
Estos progresistas firman el Pacto de Ostendepara derrocar a la reina -
Exilio de Isabel II
-
-
Comenzó con el alzamiento militar en Cádiz de parte del ejército liderado por el almirante Juan Bautista Topete.
-
-
- Sufragio universal masculino
- Derechos de expresión, prensa, reunión y asociación;
- Soberanía nacional y la división de poderes
- Forma de estado: monarquía constitucional → tienen que buscar un monarca: Amadeo de Saboya
-
-
-
-
problemas:
- Oposición de carlistas, partidarios de los Borbones, republicanos…
- Abdicó y se proclamó la 1ª República -
Republicanos eran minoría y divididos en dos facciones:
- Unionistas (Gobierno del Estado que controlara todo)
- Federalistas (Estado descentralizado en el que cada región tuviera autonomía) Problemas:
- 3ª Guerra Carlista
- Guerra de independencia en Cuba
- Revuelta de los cantones (municipios que se proclaman repúblicas independientes) -
la República tuvo cuatro presidentes: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
-
-
-
-
Amplitud de derechos para el monarca, bipartidismo y turnismo. Planteamiento de las ideas de Cánovas del Castillo.
-
Ocupa la Regencia tras la muerte de su marido.
-
Pérdida de colonias y guerra con EEUU.
-
-
Crisis del sistema de restauración.