-
Este período es de el Reinado de Isabel II bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón-Dos sicilias y luego bajo la regencia del General Baldomero Espartero hasta el año 1843 cuando finalmente Isabel II fué declarada mayor de edad.
-
María Cristina hizo frente a la I Guerra Carlista que fué desencadenada por los partidos de Carlos María Isidoro. Después del Trienio Moderado (1837-1840) y la victoria del bando cristiano en la guerra Carlista, los progresistas encabezaron una revolución en 1840 y María Cristina fue obligada a abandonar la regencia.
-
Fue un conflicto armado que fue desencadenado tras la muerte de el rey Fernandp VII en 1833 y por lo tanto su hija, Isabel II fue proclamada reina pero su tio Carlos María isidoro reclamó el trono desencadenandp una disputa entre los isabelinos y carlistas.
La guerra finalizó en 1840 con la firma del convenio de Vergara, que finalizó las hostilidades y dió lugar a la amnistía para los carlistas y estableció la rendición de las fuerzas carlistas. -
Su reinado comenzó con tan solo 3 años, debido a la muerte de Fernando VII en 1833 hasta el triunfo de la Revolución de 1868, cuando se le obligo a exiliarse.
Su reinado esta dividido en dos partes:
- La minoría de edad (1833-1843)
- El Reinado efectivo (1843-1868) -
Esta constitución pretendía establecer un marco legal que combinara elementos del absolutismo monárquico con ciertas concesiones a los liberales.
-
Una de las primeras constituciones liberales en España. Reemplazó al Estatuto Real de 1834. Estableció una soberanía nacional, valorando la voluntad del pueblo como la fuente de poder político. Garantizó derechos y libertades como la libertad de expresión, religión y asociación. Tenía un sistema parlamentario y separación de poderes. sentó las bases para el desarrollo del sistema constitucional en España.
-
Baldomero Espartero fué un militar y político español que asumió el cargo de regente tras la firma del Convenio de Vergara en 1839. Durante su reinado, implantó una serie de reformas políticas y sociales como la abolición de los señoríos y la promulgación de leyes que buscaban modernizar el país.
También fué un perídodo de agitación política y de enfrentamientos. -
Partido fundado por Ramón María Narváez que mostró su apoyo a la monarquía y su oposición a reformas liberales.
El partido promovió políticas conservadoras y centralistas buscando mantener el orden social y político establecido.
En 1854fue derrocado durante la Revolución de 1854, que llevó al poder a los liberales progresistas. -
El reiando de Isabel II estuvo marcado por la inestabilidad política y los conflictos entre España. Hubo muchos cambios de gobiernos y enfrentamientos liberales y conservadores.
A medida que avanzaba su reinado, cada vez iban aumentando sus críticas hacia su gobierno y se produjeron escándalos de corrupción. Finalmente, en 1868, Isabel Ii fué obligada a abandonar el país y se fué a Francia. -
Constitución conservadora que buscaba establecer un sistema político estable y limitar el poder del monarca.
- Monarquía absoluta
- Religión oficial
- Derechos y libertades limitados
- Sistema electoral restringido
No logró mantener la estabilidad política y social y fué derogada en 1869 durante la revolución de 1868 que llevó a un régimen democrático. -
Pronunciamiento militar seguido por una insurrección popular durante el reinado de Isabel II.
Fue un levantamiento civil y militar que puso fin a los gobiernos moderados durante el reinado de Isabel II: Dió lugar al Bienio Progresista (1854-1856) -
Este partido tuvo un papel destacado en la política española y promovió reformas liberales y progresistas.
- Reformas políticas
- Reformas sociales
- Separaión Iglesia del Estado
- Descentralización política
En 1856 perdió el poder y due reemplazado por el partido Moderado. -
- Partido unión liberal
- Ideología
- Política económica
- Partido Moderado
- Caída del Partido Unión Liberal
-
Los nuevos partidos creados al final del reinado + progresistas firman el Pacto de Ostende (1867) para derrocar a la reina
-
Exilio de Isabel II --> Formación de un Govierno provisional
-
Se produjo tras la Revolución Gloriosa. El gobierno se enfrentó a numerosas dificultades, como la Guerra Grande por la indpendiencia cubana, la Tercera guerra carlista y conflictos sociales.
-
En este período, España experimentó una transición desde una monarquía hacia un breve período de gobierno democrático.
Se llevaron a cabo reformas políticas, sociales y religiosas y se intentó modernizar el país.
A falta de apoyo y la inestabilidad política llevaron al fracaso del intento democratizador. -
Defendió los siguientes principios:
- Monarquía democrática
- Soberanía Nacional
- Separación de los poderes
- Atribuciones del monarca recortadas
- Sistema Bicameral
- Declaración de derechos amplia
- Reconocimiento de la libertad de cultos
- Introducción del jurado popular
Primera constitución democrática de España. -
Amadeo se enfrentó a numerosos desafíos y dificultades y no logró ganarse el apoyo y afecto del pueblo español.
Su reinado estuvo marcado por la inestabilidad política y social. Debido a la inestabilidad y a los constantes conflictos, decidió abdicar en 1837. -
Fue un periodo de inestabilidad.
Problemas: 3ª Guerra Carlista, Guerra de independencia en Cuba, revuelta de los cantones. -
-
Se restauró la monarquía en España con ña ascesión de Alfonso XII al trono. El régimen político de la restauración se basó en la Constitución de 1876 y se caracterizó por la inestabilidad institucional y la construcción de un modelo liberal del estado.
-
Constitución de 1876: amplitud de derechos para el monarca, bipartidismo y turnismo. Planteamiento de las ideas de Cánovas del Castillo.
-
-
Crisis del 98, pérdida de colonias y guerra con EEUU.
-
Crisis del sistema de restauración.