-
Finaliza con el Convenio de Vergara
-
- Minoría de edad de Isabel II (1833-1843)
- Reinado efectivo (1843-1868) Se consolida el sistema liberal
-
Nada más comenzar su regencia se desató la primera Guerra Carlista.
La guerra fue una lucha entre los partidarios del infante Carlos María Isidro (carlistas), que eran defensores a ultranza del absolutismo y el Antiguo Régimen, y los liberales, en quienes se había apoyado Isabel II para defender su trono. -
María Cristina (su madre)(1833-1840)
General Espartero (1840-1843) -
Este estatuto, buscaba establecer un equilibrio entre el poder real y las demandas liberales de la época.
-
Derecho al voto limitado a una parte específica de la población
-
Después de la guerra con los carlistas, el general Baldomero Espartero se volvió en líder destacado de los liberales progresistas por su gran prestigio. En 1840, su popularidad creció más al defender las sublevaciones provinciales contra un proyecto de ley de los liberales moderados que buscaba nombrar directamente a los alcaldes en lugar de permitir su elección por los ciudadanos. Ante las rebeliones, la regente María Cristina abandonó el gobierno y se exilió en Francia tras firmar la ley.
-
Quiere darle más poder a la
reina. -
Alternancia de partidos políticos en el gobierno (Isabel II siempre
va a pedir formar gobierno a los moderados, los progresistas van
a acceder al poder a través de pronunciamientos) -
Sufragio restringido y se otorgan más
poderes al monarca. -
Encabezada por
Espartero y O’Donnell. -
Defiende la soberanía nacional.
-
Alternancia en el
poder y fuerte represión por parte de los gobiernos
moderados.
Al final del reinado: nuevos partidos:
Unión Liberal (centro)
Demócratas (sufragio universal masculino)
Republicanos (abolir la monarquía) -
-
-
-
-
- Gobierno provisional (1868-1870)
- Reinado de Amadeo I, de Saboya (1870-1873). Monarquía democrática de Amadeo de Saboya (1871-1873)
- I República española (1873-1874). periodo de inestabilidad.
-
-
- Sufragio universal masculino
- Derechos de expresión, prensa, reunión y asociación;
- Soberanía nacional y la división de poderes
- Forma de estado: monarquía constitucional → tienen que buscar un monarca: Amadeo de Saboya
-
El rasgo más característico del breve reinado de Amadeo de Saboya fue la permanente inestabilidad social y política: hubo tres elecciones y 6 gobiernos en dos años a causa de los graves problemas que surgieron desde el comienzo de su reinado. Los principales conflictos a los que se tuvo que enfrentar Amadeo I fueron:
El asesinato del general, Juan Prim, jefe del gobierno.
El escaso apoyo de los partidos políticos.
La agitación social. -
Oposición de carlistas, partidarios de los Borbones, republicanos…
Abdicó y se proclamó la 1ª República -
Periodo de inestabilidad.
Republicanos eran minoría y divididos en dos facciones:
- Unionistas (Gobierno del Estado que controlara todo)
- Federalistas (Estado descentralizado en el que cada región
tuviera autonomía)
Problemas: 3ª Guerra Carlista, Guerra de independencia en Cuba,
revuelta de los cantones (municipios que se proclaman repúblicas
independientes)
Esta situación favoreció la restauración de la Monarquía en los
Borbones en 1874, con Alfonso XII como rey (hijo de Isabel). -
-
- Monarquía Alfonso XII (1874-1885)(1874-1885)
- Regencia de María Cristina(1885-1902)
- Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
-
Amplitud de derechos para el monarca,
bipartidismo y turnismo. Planteamiento de las ideas de Cánovas
del Castillo. -
-
Pérdida de colonias y guerra con EEUU.
-
Crisis del sistema de restauración