-
-
La minoría de edad de Isabel II es el período de la historia de España durante el cual Isabel II, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero después, abarcando casi diez años de su reinado, desde el 29 de septiembre de 1833 hasta el 23 de julio de 1843, cuando Isabel fue declarada mayor de edad.
-
Una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo xix.Por un lado, a una disputa por el trono, y, por el otro, a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos. Los carlistas, que luchaban bajo el lema de «Dios, Patria y Rey», oposición reaccionaria al liberalismo y defendían la monarquía tradicional, los derechos de la Iglesia y los fueros, liberales exigían reformas políticas de un gobierno constitucional y parlamentario.
-
-
"Década Ominosa", en la que Fernando VII recuperó plenos poderes desde 1823 a 1833, pero sin retornar plenamente al Antiguo Régimen sino entroncando con el despotismo ilustrado de Carlos III.
-
La ley electoral que se aplicó tras la aprobación de la Constitución se basaba en un sufragio censitario muy restrictivo, ya que solo podían votar los españoles que pagaran impuestos a Hacienda por valor de 200 reales.
-
Fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la guerra de independencia del Perú y general en jefe en la ya mencionada primera guerra carlista.
-
Durante el reinado de Isabel II se va a consolidar el sistema político liberal en España, los dos partidos liberales que lucharán por el poder serán los moderados (representantes de la alta burguesía) y los progresistas (representan más a la baja burguesía).
-
Quiere darle más poder a la
reina -
Sufragio restringido y se otorgan más
poderes al monarca. -
Defiende la soberanía nacional.
-
Encabezada por Espartero y O’Donnell.
-
Alternancia en el poder y fuerte represión por parte de los gobiernos moderados.
https://hesp2bac1819.blogspot.com/2018/12/esquema-tema-4-la-construcion-del.html -
Al final del reinado: nuevos partidos:
Unión Liberal (centro)
Demócratas (sufragio universal masculino)
Republicanos (abolir la monarquía)
ESTOS + progresistas firman el Pacto de Ostende (1867) para derrocar a la reina. -
Revolución Gloriosa en 1868; exilio de Isabel II;
formación de un GOBIERNO PROVISIONAL -
Sufragio universal masculino
- derechos de expresión, prensa, reunión y asociación;
- soberanía nacional y la división de poderes
- forma de estado: monarquía constitucional → tienen que
buscar un monarca: Amadeo de Saboya -
Alternancia de partidos políticos en el gobierno (Isabel II siempre
va a pedir formar gobierno a los moderados, los progresistas van
a acceder al poder a través de pronunciamientos) -
-
PROBELMAS:
Oposición de carlistas, partidarios de los Borbones, republicanos…
Abdicó y se proclamó la 1ª República -
Periodo de inestabilidad.
Republicanos eran minoría y divididos en dos facciones:
- unionistas (Gobierno del Estado que controlara todo)
- federalistas (Estado descentralizado en el que cada región
tuviera autonomía)
Problemas: 3ª Guerra Carlista, Guerra de independencia en Cuba.
Esta situación favoreció la restauración de la Monarquía en los
Borbones en 1874, con Alfonso XII como rey -
Constitución de 1876: amplitud de derechos para el monarca, bipartidismo y turnismo. Planteamiento de las ideas de Cánovas
del Castillo. -
-
Amplitud de derechos para el monarca,
bipartidismo y turnismo. Planteamiento de las ideas de Cánovas del Castillo. -
Crisis del 98, pérdida de colonias y guerra con EEUU.
-
Crisis del sistema de restauración