-
Se produce el nacimiento de la hija de Fernando VII, Isabel.
-
Tras la muerte de Fernando VII y debido a la minoría de edad de Isabel II, se elige a la reina María Cristina como regente.
-
-
Carlos exige sus derechos dinásticos en el Manifiesto de Abrantes tras la muerte de el rey Fernando VII. La reina María Cristina es la regente durante la minoría de edad de Isabel.
-
-
Martínez de la Rosa, liberal moderado, es nombrado en enero de 1834 por la regente María Cristina presidente del Consejo de Ministros.
-
-
Carta otorgada creada por Martínez de la Rosa en la que se regulaba unas cortes muy elitistas con dos cámaras.
-
Martínez de la Rosa firma una cuádruple alianza con Francia, Inglaterra y Portugal.
-
Se produce el fracaso de los carlistas en el Sitio de Bilbao con la muerte de su principal estratega, Zumalacárregui.
-
María Cristina le entrega el gobierno a Juan Álvarez Mendizábal, liberal progresista. Fue clave para ganar la derrota carlista. Tomó ciertas medidas como la desamortización de bienes de la Iglesia.
-
-
Se obligó a la reina a aceptar un gobierno radical y a restaurar la Constitución de 1812.
-
José María Calatrava asumió la presidencia del gobierno tras los sucesos de la granja de San Idelfonso. Puso al frente de la dirección de la guerra al general Espartero.
-
-
El gobierno progresista convocó las Cortes el 24 de octubre de 1837. Se formó una nueva Constitución. Se tomó medidas como un poder ejecutivo fuerte, competencias legislativas, derecho a veto o cortes bicamerales.
-
Se produjo el abrazo de Vergara, un acuerdo entre los carlistas y cristinos para poner fin a la I Guerra Carlista. Fue firmado por el general Espartero y por el general Maroto.
-
Se produjo una entrevista en Valencia entre María Cristina y Espartero donde ésta le comunicaba que le cedía la regencia.
-
-
El gobierno estaba dispuesto a firmar un acuerdo comercial con Inglaterra. Gran parte del artesanado catalán se manisfestaron debido a que esto supondría el fin de sus comercios, principalmente textil. Espartero tomó la decisión de bombardear Barcelona.
-
-
Proclamaron mayor de edad a Isabel a los trece años, comenzando así su reinado efectivo.
-
Comienza la década moderada con la llegada de Narváez, líder de los moderados. Estos diez años estuvieron protagonizados principalmente por éste.
-
-
Formada por el gobierno moderal con el fin de poner freno a la Constitución de 1837 creada por los progresistas. Destaca: la exclusividad de la religión católica, se suprime la Milicia Nacional, una repartición del poder legislativo entre las Cortes y el Rey, se elimina los límites del poder ejecutivo de la Constitución de 1837, entre otros.
-
-
Se firma entre España y la Santa Sede el Concordato de 1851, por el que el papa reconocía a Isabel II como reina y aceptaba la pérdida de los bienes ya vendidos, a cambio del compromiso del Estado de financiar a la Iglesia y de entregarle el control de la enseñanza y de la censura.
-
Manifiesto firmado por O'Donnell donde exigía unas reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica "regeneración liberal".
-
La reina Isabel II entrega el gobierno a los progresista, tras el Manifiesto de Manzanares. Transcurre así el comienzo del Bienio Progresista.
-
-
Se forma una nueva fuerza política, la Unión Liberal, con la aspiración de unir a moderados y progresistas en un solo partido.
-
Durante el Bienio progresista se produce algunas medidas progresistas como una nueva desamortización a la Iglesia.
-
La reina elige a O'Donnell como primer ministro del gobierno de la Unión Liberal, convertida ya en un partido claramente conservador.
-
-
Se creó una Constitución con medidas muy conservadoras que nunca llegó a entrar en vigor.
-
Fue el fundamento del ordenamiento legislativo en el sistema educativo español durante más de cien años.
-
Intento de expansión colonial en el Norte de África. Durante el gobierno de O'Donnell se ejerció una política de exterior muy agresiva.
-
A partir de aquí se suceden a la presidencia entre el propio O'Donnell y Narváez.
-
La policía disparó contra estudiantes que se manifestaban en apoyo del rector destituido por el gobierno.
-
Se produce un motín contra la reina Isabel en Madrid bajo los auspicios de los partidos progresista y democrático con la intención de derribar la monarquía.
-
Acuerdo firmado por el Partido Progresista y el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II.
-
La reina se vió sola tras la muerte de Narváez y O'Donnell. El 17 de septiembre de 1868 surge un golpe militar encabezado por varios generales y el apoyo popular. Días después Isabel II atravesaba la frontera camino del exilio.