-
Fernando vii fue el rey de España conocido como “el deseado”. Gozó de gran cariño y confianza por parte del pueblo pero fue obligado a Abdicar del trono en Bayona. El pueblo realizó el motín de Aranjuez para destituir a Manuel Godoy como gobernador y Fernando pasó toda la guerra de Independencia preso en Valençay. Finalmente Napoleón le devolvió el trono de España con el tratado de Valençay y vuelve a España el 13 de marzo de 1814. Muere el 29 de septiembre de 1833 y su sucesora fue Isabel II.
-
-
María Cristina de Borbón fue reina consorte de España durante su matrimonio con el rey Fernando VII entre 1829 a 1833, y regente del reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. Su tio Carlos María Isidro de Borbón se nego a acatar la pragmática sanción de 1830 y afirmaba ser el legítimo heredero al trono y por ello, inició la primera guerra carlista que finalizó en 1839 con el Abrazo de vergara.
-
-
-
-
-
Isabel ii fue reina de España entre 1833 y 1868. Fue la hija primogénita de Felipe ii y joooooo Su reinado estuvo caracterizado por ocupar un periodo de profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal. Comienza a reinar a los 3 años. Pasó de tener una gran popularidad y cariño entre su pueblo a ser condenado de deshonra de España.
-
-
-
-
-
-
-
hasta el 1843.
-
-
-
Espartero es un Militar y político español. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista donde sus obtuvo el mando del ejército del Norte y organizó la defensa de Madrid frente a la expedición de don Carlos y las disputas del bando carlista . Finalmente venció al general carlista Ramón Cabrera, finalizando la guerra. Tras ello, María Cristina de Borbón le nombró Consejo de Ministros y posteriormente exigió a Esta que abdicara e hizo que las Cortes le nombraran regente a él.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz e Ibáñez fue un político español vinculado al Partido progresista. Fue también el Ministro de Hacienda durante el bienio progresista y presidiría en 1868 el Consejo de ministros y la Junta provisional revolucionaria tras la caída de Isabel ii. Madoz fue recordado por la desamortización de 1885, donde El Estado se apropió de los bienes inmuebles pertenecientes a «manos muertas».
Anteriormente , En 1843 presidió una coalición progresista de oposición a Espartero. -
-