-
Con la muerte de Fernando VII, su hija Isabel, de tres años, fue proclamada reina. Su madre, Mª Cristina de Borbón convertida en regente y poseedora de los poderes absolutos llega a un acuerdo con los liberales, preservando el trono para su hija, frente al alzamiento de los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey fallecido
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los Isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
Durante la regencia, se aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticos y se recortaron los fueros.
La firma de un acuerdo librecambista con Inglaterra incitó a grandes protestas en Barcelona que fueron duramente reprimidas. El bombardeo llevó a que Espartero perdiera todo su popularidad, incluso entre los propios progresistas.Finalmente, una sublevación militar organizada por los moderados, a la que se unieron algunos progresistas, llevaron a el fin de la Regencia de Espartero. -
En 1843, Narváez junto a liberales antiesparteros, realiza un golpe de Estado, el cuál hace que Espartero dimita y se exilie.
Tras esto, se hace mayor de edad a Isabel II con tan solo 13 años. -
Constitución que introdujo significativas restricciones al no contener derechos como la libertad de imprenta o instituciones como la milicia nacional, y delimitar poder compartido de la soberanía entre el Rey y las Cortes. Se reconoció el Catolicismo como religión de la nación española.
-
Se produce durante el bienio progresista, cuando se acude al ministro de Hacienda Madoz y establecen la desamortización, que afecta a los bienes de los ayuntamientos. Con ese dinero resuelven deudas y obras públicas, además también con el dinero se aprueba la ley de Ferrocarriles.
-
Su gobierno fue muy autoritario. Eliminó libertades de expresión,prensa,etc. Potencia la ley de ferrocarriles y termina las obras del Canal de Isabel II. Inicia campañas militares para rehacer la imagen de España con las colonias. Inicia y participa en las Guerras de Indochina, Marruecos, México, en la guerra contra Marruecos, el General Prim cobra más protagonismo y pasa a formar parte del Gobierno. Presionado por los fracasos O'Donnell dimite y accede al gobierno Ramón María Narváez.
-
firmado en la ciudad belga de Ostende, entre progresistas y demócratas españoles liderados por Prim, y que tuvieron que salir del país por el gobierno dictatorial de Narváez. El motivo de la reunión fue el fracaso de la Sargentada de San Gil. En dicha reunión asistieron 45 representantes de ambas filas políticas, con el fin de quitar la corona a la entonces reina Isabel II, y supuso la culminación de varios intentos por conseguirlo en los últimos años de su reinado.
-
Tras el estallido de un pronunciamiento militar en Cádiz. Tras la proclama de "¡Viva España con honra!" Prim, Serrano y Topete se agruparon contra el Régimen. El ejército Isabelino fue derrotado y Madrid se sublevó y la Reina desde San Sebastián abandonó el país para exiliarse en Fancia.
-
El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el gobierno provisional del cuál Serrano era presidente, que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Forma el primer período del Sexenio Democrático
-
Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria , aunque fue un fracaso ya que solo duró dos años. Desde el día 2 de enero de 1871, en que fue proclamado como rey por las Cortes Constituyentes, al día 10 de febrero de 1873, en que presentó su abdicación.