Descarga

Reinado Fernando VII (1814-1833)

  • Period: to

    Sexenio Absolutista

  • Regreso de Fernando VII

    Regreso de Fernando VII
    Aquí se da el inicio del Sexenio Absolutista con el regreso de Fernando VII a España, Fernando VII vuelve para hacerse cargo del gobierno español tras la Guerra de la Independencia Española.
  • Manifiesto de los Persas

    Manifiesto de los Persas
    Este es un documento fue suscrito el 12 de abril de 1814 en Madrid por 69 diputados en tendencia absolutista. Fueron encabezados por Bernardo González, en este documento le pedían al rey Fernando VII la supresión de la Constitución de Cádiz de 1812 y los decretos aprobados por esta.
  • Decreto 4 de Mayo de 1814

    Decreto 4 de Mayo de 1814
    El 4 de mayo de 1814 se firmó en Valencia el decreto de supresión de la Constitución de Cádiz y la legislación de las Cortes, restaurando íntegramente el institucional del Antiguo Régimen, incluida la Inquisición y los fueros vasco-navarros y persiguiendo a los liberales.
  • Pronunciamiento del General Mina

    Pronunciamiento del General Mina
    El pronunciamiento del general Mina, fue el primer pronunciamiento militar del siglo XIX. Fue de tipo apolítico y estuvo motivado por el general Mina porque este fue destituido de sus cargos al finalizar la guerra contra los franceses. En 1815 hubo otro liderado por Díaz Porlier y en 1817 por Lacy(estos fueron los más destacados). Ocurrió en septiembre pero no se exactamente el día, y si no pongo el día no se ordena bien.
  • Conspiración del Triángulo

    Conspiración del Triángulo
    La conspiración del triángulo fue un intento liberal para asesinar a Fernando VII, fue llevado a cabo por una sociedad secreta de la masonería, que fue dirigida por el abogado valenciano Vicente Richart en febrero de 1812, pretendían secuestrar al rey en un burdel para seguidamente proclamar la Constitución 1812.
  • Period: to

    El Trienio Liberal

  • Pronunciamiento de Riego

    Pronunciamiento de Riego
    El 7 de Marzo en Madrid, Fernando VII es obligado y sometido por la voluntad del pueblo a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española . También se le obligaba a reinar como un monarca liberal con poderes muy recortados.
  • Decreto de 12 de Octubre de 1820

    Decreto de 12 de Octubre de 1820
    El 27 de septiembre de 1820 las Cortes aprobaron un decreto de supresión de todos los mayorazgos, el 12 de octubre de ese mismo año Fernando VII lo firmó y el 20 de octubre fue publicado por la Gaceta del Gobierno en un suplemento extraordinario.
  • Nueva división provincial

    Nueva división provincial
    Tras el levantamiento del general Riego, durante el Trienio Liberal , se impulsa la construcción del Estado liberal, y con él se promueve una nueva división provincial. En enero de 1822 se aprueba, con carácter provisional, una división provincial de España en 52 provincia.
  • Ley de Beneficencia

    Ley de Beneficencia
    La Beneficencia se constituye como sistema público en su objeto, en su gestión y en su financiación. La gestión se encomienda a los Ayuntamientos, a través de las Juntas Municipales de Beneficencia, esta concede gran importancia al socorro domiciliario y la hospitalidad domiciliaria.
  • Sublevación de la Guardia Real

    Sublevación de la Guardia Real
    La sublevación de la Guardia Real del 7 de julio de 1822 fue un levantamiento protagonizado por los ganaderos de la Guardia Real destinado a poner fin al gobierno constitucional en España y posibilitar la restauración absolutista.
  • Period: to

    La Década Absolutista

  • Invasión de los "Cien Mil Hijos de San Luis"

    Invasión de los "Cien Mil Hijos de San Luis"
    El rey galo envió a los "Cien Mil Hijos de San Luis" para acabar con el liberalismo del reino español, así Fernando VII recuperó el trono. A partir de aquí en España comienza la Década Ominosa con un gobierno absolutista.
  • Reformas Tributarias de López Ballesteros

    Reformas Tributarias de López Ballesteros
    Esta reforma fue promovida en 1823 por Luis López Ballesteros al ser nombrado secretario del Ministerio de Hacienda. Este se basaba en un sistema mixto de contribuciones donde la presión fiscal corría a cargo de las indirectas, mientras que las directas eran contribuciones excepcionales.
  • Revuelta de los agraviados en Tarragona

    Revuelta de los agraviados en Tarragona
    Fue una guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y, en menor medida en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición.
  • Promulgación de la pragmática sanción

    Promulgación de la pragmática sanción
    La Pragmática Sanción de 1830 fue aprobada por Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830 que publicaba la Pragmática de 1789 aprobada por las Cortes de aquel año a instancias del rey Carlos IV y que, por razones de política exterior, no llegó a entrar en vigor. Esta permitía a las mujeres a acceder al trono.
  • María Cristina es nombrada regente

    María Cristina es nombrada regente
    A partir de los Sucesos de la Granja , el 6 de octubre de 1832, María Cristina fue nombrada por Fernando VII, el cual estaba muy debilitado por una enfermedad, regenta, es decir se convirtió en Reina Gobernadora los tres últimos meses de 1832.
  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII
    El 29 de septiembre de 1833 falleció Fernando VII a causa de una apoplejía. La negativa de Carlos a aceptar como reina a su sobrina, desató la primera Guerra Carlista.