-
Fue hijo de Carlos IV.Encabezó el motín de Aranjuez,arrebatándole el trono a su padre.Fernando se reunió con Napoleón,que le obligó a devolver la Corona a Carlos IV,para que éste abdicara en su hermano,José I Bonaparte.Fernando estuvo recluido en Valençay,y el pueblo español asumió la resistencia contra los franceses.Derrotados los franceses,Fernando VII recuperó el trono por el Tratado de Valençay (1813).Tomó el Manifiesto de los Persas y restableció el absolutismo, quitando la Constitución.
-
-
-
-
-
-
Fue miembro de la burguesía comercial, ayudó como proveedor del ejército para recuperar las colonias españolas en América y preparó el pronunciamiento de Rafael de Riego, obligó al rey a aceptar la Constitución de 1812. La medida más significativa que adoptó fue la desamortización (1836), medida inspirada por la Revolución francesa, que tenía el objetivo de dinamizar la economía agrícola del país. La desconfianza de Isabel II hizo que dimitiera en 1836.
-
-
-
Aseguró la sucesión para su hija,tras La muerte del rey.Los absolutistas,(bando carlista),obligaron a María Cristina a buscar apoyo entre los liberales para garantizar el Trono de Isabel,avanzando hacia una monarquía constitucional.En 1834 gobernó Martínez de la Rosa.En 1836 se produjo el «Motín de los sargentos»de La Granja.Aprovechando su prestigio Espartero fue el líder de los liberales progresistas y en 1840 dio un golpe por el que derrocó a la regente,asumiendo él la Regencia del Reino.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Destinado en América,hasta que España perdió sus colonias.Apoyó a Isabel II y María Cristina de Borbón,por sus convicciones constitucionales.Luchó en la Primera Guerra Carlista y sus éxitos militares le llevaron hasta obtener el mando del ejército del Norte a raíz del motín de los sargentos de La Granja.Un pronunciamiento de militares moderados y progresistas le quitaron el poder,y se declaró mayor de edad Isabel II y comenzaría el predominio conservador.Se exilió a Inglaterra.
-
-
-
-
Fue elegido diputado y fue ministro de Hacienda (1855), durante su ministerio presentó el proyecto de ley de desamortización general civil y eclesiástica, que incluía también las propiedades de los ayuntamientos. La desamortización era una acción legal cuyo objetivo era liberar y entregar a la adquisición pública las propiedades inmuebles atesoradas por entidades que no amortizaban sus bienes, como la Iglesia y los municipios. Fue uno de los fundadores de la estadística en España.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La reincorporación de Santo Domingo a España, fue entre 1861 y 1863.
-
-
-
-
-