-
María Cristina de Borbón, convertida en regente y poseedora de los poderes absolutos del fallecimiento de Fernando VII, llego a un acuerdo con los liberales. Así se preservaba el trono para su hija ante el alzamiento de los partidarios del pretendiente al trono Carlos María Isidro, hermano del rey fallecido
-
Javier de Burgos, secretario de Estado de Fomento, diseño la organización provincial española a partir de los limites de los reinos hispánicos de la Monarquía Católica
-
-
-
-
-
-
Fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836)
-
-
-
En noviembre de 1843 la reina de Isabel II fue proclamada mayor de edad. Meses mas tarde, el general Ramon María Narváez, jefe del Partido Moderado, fue designado presidente del Gobierno e inicio el llamado "Gobierno de los capaces". Este, formado por políticos moderados, se aplico a consolidar el Estado liberal, de acuerdo con los intereses de la oligarquía terrateniente y financiera y dentro de los principios del liberalismo doctrinario
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855.
-
Fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II
-
-
-
-
-
-
-
-
-