-
Fue reina consorte y regente de España. Siendo muy joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII de España. En 1830 le dio a éste la descendencia que no había tenido de enlaces anteriores, que resultó ser una niña, la futura reina Isabel II. Oportunamente, el rey había publicado poco antes la Pragmática Sanción, aprobada en 1789, por la que la Casa de Borbón restauraba las prácticas sucesorias tradicionales de Castilla, permitiendo el acceso al Trono de las mujeres.
-
-
Fernando VII fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
Pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. Obligado a abdicar en Bayona, pasó toda la guerra de Independencia preso en Valençay. -
-
-
-
-
Fue un militar y político español. Al estallar la Guerra de la Independencia abandonó la carrera eclesiástica y tomó las armas. Desde 1810 permaneció en el Cádiz sitiado por los franceses, donde se estaban desarrollando las Cortes constituyentes; allí realizó sus primeros estudios militares.
Al morir Fernando VII, apoyó la causa de Isabel II y de la regente María Cristina. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista llegó a la presidencia a raíz de una revolución en 1854. -
-
-
-
-
-
-
-
Ingresó en el ejército con sólo quince años. Durante el Trienio Constitucional. Se decantó por los partidarios del liberalismo y tuvo un papel destacado en la lucha contra la sublevación absolutista de la Guardia Real de Madrid. Ello le obligó a retirarse del ejército cuando la invasión de los «Cien mil hijos de San Luis» restableció a Fernando VII como rey absoluto.
Muerto el rey diez años más tarde, se reincorporó al ejército y defendió la causa de Isabel II en la Primera Guerra Carlista. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un político y militar español. Hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista, dándose la circunstancia de que sus hermanos combatían en el bando contrario.
Políticamente se encuadró junto a Ramón María Narváez entre los moderados, contrarios al progresismo de Baldomero Espartero;
participó en la fallida sublevación de Diego de León y en la conspiración de militares moderados que acabaron con la Regencia de Espartero en 1843. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-