-
Isabel II como
nueva reina y a su madre, María Cristina de Borbón, como regente. -
Carlos María Isidro
reclamó el trono de España y, con el apoyo de los absolutistas ultrarrealistas, se autoproclamó rey de España con el nombre de “Carlos V”. -
-
-
-
ocupación de zonas rurales
-
Fundado por Francisco Martínez de la Rosa
-
“Carta
Otorgada”, esto es, era un documento concedido por la regente. -
El inicio del conflicto carlista obligó a la reina María Cristina a iniciar una tibia transición
hacia el liberalismo -
-
Emprendió medidas como la ley de desamortización de bienes del clero regular de 1836.
-
Ofensivas carlistas
-
Desamortización de bienes
eclesiásticos para conseguir ingresos. -
Dicho pronunciamiento forzó a María Cristina a jurar y reimplantar la Constitución de 1812, a reorganizar la Milicia Nacional y a nombrar un Gabinete progresista presidido por José María Calatrava y con Mendizábal de nuevo en
la cartera de Hacienda -
-
Fin de la guerra
-
Perseguía la reconciliación entre ambos bandos y la integración de
los carlistas moderados en el régimen isabelino. -
-
Sus principales medidas fueron la desamortización de bienes del clero secular, la limitación de los derechos forales vascos y navarros y la elaboración de una
nueva ley librecambista para el sector textil que provocó fuertes altercados en Barcelona. -
El general moderado Narváez promovió una sublevación militar que obligó a Espartero a marchar al exilio.
-
-
-
La llegada de Narváez al poder supuso el control definitivo de los moderados durante una década sobre el Gabinete y confirmaba la influencia de los “espadones” sobre la política española durante el reinado de Isabel II
-
Para que reforzase el
poder de la monarquía y de la oligarquía terrateniente y empresarial. -
-
-
-
La reconciliación con la Iglesia.
-
-
Un grupo de militares liderado por los generales O’Donnell y Dulce
inició un pronunciamiento en Madrid en contra del Gobierno -
Cuya difusión permitió que la sublevación militar se transformara en una revolución popular y progresista
-
La crisis que provocó el fin del Gobierno de Espartero fue este suceso
-
-
-
Plasmaba un ideario progresista sus principios
eran: la soberanía nacional, la elección directa de los alcaldes, el establecimiento de
unas Cortes bicamerales -
-
-
-
-
La última etapa del reinado efectivo de Isabel II supuso la alternancia en el poder entre
los moderados y la Unión Liberal -
Primera norma reguladora
del sistema educativo español y cuya vigencia duraría décadas. -
-
-
La duración del Ejecutivo de O’Donnell
-
-
-
-
-
Comenzaba entonces un intenso periodo de alternancia gubernamental entre Unión Liberal y Partido
Moderado, con Narváez y O’Donnell como principales protagonistas. -
El rector de la
Universidad Central se puso a su lado y una manifestación de estudiantes acabó, tras la
actuación de la fuerza pública, con 11 muertos y 193 heridos -
-
En la ciudad belga, ambas partes se comprometieron a derrocar a Isabel II y a convocar unas elecciones a Cortes Constituyentes elegidas
por sufragio universal masculino -
-
-
Que provocó la caída de Isabel II y su
exilio a París, el final definitivo de la monarquía isabelina y el inicio de un nuevo periodo
en la historia política de la España contemporánea: el Sexenio Democrático. -