Historia curiosidades de la historia monarquia espana historia 343229189 100242889 1706x960

HISTORIA DE ESPAÑA 1833-1874

By mer80
  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII

    Su hija Isabel solo tiene 3 años
  • Period: to

    Regencia de María Cristina

    a)Se formaron los primeros partidos políticos que definieron las dos corrientes esenciales del
    liberalismo español: El Partido Moderado y el Progresista.
    b) Tras una breve vigencia del Estatuto Real de 1834 se promulgó la Constitución de 1837.
    c) Se emprendieron importantes medidas de liberalización económica, como la desvinculación de
    mayorazgos, la abolición del régimen señorial, o la desamortización eclesiástica de Mendizábal.
  • Period: to

    LA I GUERRA CARLISTA

  • Creación del Estatuto Real

    Creación del Estatuto Real

    Carta otorgada mediante la cual la Corona se reservaba una amplia capacidad legislativa y
    de veto, incluida la libre disolución de las Cortes.
  • Desamortización de Mendizábal

    Desamortización de Mendizábal

  • Sublevación de la Guardia Real en el Palacio de La Granja

    Sublevación de la Guardia Real en el Palacio de La Granja

  • CONSTITUCIÓN DE 1837

    CONSTITUCIÓN DE 1837

    Proclamaba la soberanía nacional, los derechos individuales, pero que a la vez
    mantenía un poder ejecutivo fuerte, con competencias legislativas, derecho de veto y suspensión de
    las Cortes.
  • Period: to

    Regencia de Espartero

    Su política autoritaria y tendente a reprimir las protestas
    tanto de moderados como de progresistas radicales, hizo que su popularidad inicial fuera disminuyendo poco a poco.
  • Period: to

    GOBIERNO EFECTIVO DE ISABEL II

    Isabel es proclamada Reina con 13 años
  • CONSTITUCIÓN DE 1845

    CONSTITUCIÓN DE 1845

    De carácter más moderado
  • Period: to

    LA II GUERRA CARLISTA

  • Concordato de la Santa Sede

    Concordato de la Santa Sede

    Por el que el Papa reconocía a Isabel II como reina y aceptaba la pérdida de los bienes ya vendidos, a cambio del compromiso del Estado de financiar a la Iglesia y de entregarle el control de la enseñanza y de la censura.
  • Period: to

    BIENIO PROGRESISTA

    Aprobaron una serie de leyes encaminadas a sentar las bases de la modernización económica del país: así destacaremos la nueva
    ley de desamortización (1855), impulsada por Pascual Madoz, la Ley de Ferrocarriles, del mismo año, y la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias, de 1856.
  • Period: to

    DÉCADA MODERADA

    -Se reformó la organización territorial del Estado, la reorganización de la instrucción pública, se intentó crear una burocracia moderna y eficiente, así como una reforma fiscal intentando acabar con el caótico sistema fiscal del Antiguo Régimen y estableciendo dos tipos
    de impuestos (los directos y los indirectos).
    -Los moderados elaboraron un nuevo Código Penal y crearon la Guardia Civil
    -Restablecieron las relaciones con la Iglesia
  • Desamortización de Madoz

    Desamortización de Madoz

  • CONSTITUCIÓN DE 1856

    CONSTITUCIÓN DE 1856

    No llegó a aplicarse. Recogía los planteamientos más avanzados del
    ideario liberal progresista. Proclamaba la soberanía nacional y ampliaba los derechos individuales.
  • Period: to

    UNIÓN LIBERAL

    Con O'Donnell a la cabeza del gobierno
    Conocido como "gobierno largo"
  • Period: to

    Últimos gobiernos

    Fueron inestables y autoritarios. El país entró en crisis política y económica; se extendió el desprestigio hacia la Reina
  • LA GLORIOSA

    LA GLORIOSA

    Revolución que destrona a Isabel II
  • Period: to

    La guerra de los Diez años en Cuba (1868 a 1878).

  • Period: to

    EL SEXENIO DEMOCRÁTICO

  • CONSTITUCIÓN DE 1869

    CONSTITUCIÓN DE 1869

    Está considerada como la primera constitución democrática de nuestra historia.
  • Period: to

    Gobierno provisional

  • Period: to

    Monarquía Constitucional

  • Period: to

    LA III GUERRA CARLISTA

  • Period: to

    La Primera República española

  • Dictadura del general Serrano

    Dictadura del general Serrano

    La denominación de República se mantuvo aun durante todo el año 1874 presidido por el general
    Serrano.