-
-
-
Period: to
Guerra de la Independencia
https://www.youtube.com/watch?v=bAWQZewONTI
Fue una guerra patriótica; desigual, ya que el ejército de Francia estaba muy preparado y España no tenía ejército; civil, ya que se enfrentaron absolutistas (Fernando VII e Iglesia) contra afrancesados (José I Bonaparte), y, por último, internacional, ya que participaron más países, como Inglaterra. Las consecuencias de esta guerra fueron terribles nacional e internacionalmente. -
Primera Constitución
-
Fernando VII abole la Constitución
España se encontraba en ruinas tras la Guerra de la Independencia, pero tenía grandes esperanzas puestas en el nuevo rey. Sin embargo, Fernando VII abolió tanto la constitución como las reformas realizadas por las Cortes de Cádiz. Además, inició una cruel represión contra liberales y afrancesados. -
Nace Isabel
-
Ley de la “Pragmática Sanción”
En la ley, conocida como “Pragmática Sanción”, Fernando VII declaraba a su hija Isabel como heredera legítima al trono y este hecho provocó un enfrentamiento que se convirtió en guerra contra el otro pretendiente: su tío Carlos María Isidro, hermano del rey y aspirante al trono. -
Muere Fernando VII
El 29 de septiembre de 1833, Fernando VII murió tras un fuerte ataque de apoplejía. A la muerte de Fernando VII se planteó un problema al no existir descendiente varón en la línea sucesoria. -
Regencia María Cristina de Borbón
María Cristina de Borbón, madre y regente de Isabel II, buscó el apoyo de los liberales más moderados.
Se proclamó el “Estatuto Real” (1834) que fue insuficiente para la mayoría liberal. Mientras tanto, tenía lugar la primera guerra carlista (1833-1840).
En 1837 María Cristina, presionada por los liberales más progresistas, proclamó la constitución de 1837 que recogía propuestas más avanzadas -
Period: to
Primera guerra carlista
-
Estatuto real
Mediante la proclamación del denominado “Estatuto Real” (1834) se pretendió reconocer ciertos derechos políticos en una carta otorgada que fue claramente insuficiente para la mayoría liberal. -
Constitución progresista
En 1837 María Cristina, presionada por los liberales más progresistas, proclamó la constitución de 1837 que recogía propuestas más avanzadas como la soberanía nacional, la separación de poderes... así como una amplia declaración de derechos individuales. -
Toma de Morella
La Toma de Morella fue el último enfrentamiento de la Primera Guerra Carlista. Tras la conquista de la ciudad, Cabrera se vio obligado a huir a Berga (Cataluña), donde la guerra aún continuaba, ya que esta derrota selló el final del conflicto en el Bajo Aragón. -
Constitución moderada
La vuelta de los liberales más moderados trajo consigo una modificación constitucional- la constitución de 1845- encaminada a fortalecer el poder de la corona, así como impulsar medidas más centralistas (elección de alcaldes por el gobierno, regulación de la enseñanza pública, nombramiento de gobernadores civiles...). -
Period: to
Segunda guerra carlista
-
Batalla del Pasteral
El 26 y 27 de enero de 1849, se produjo la batalla del Pasteral, lo que produjo que más de 5.000 carlinos e isabelinos se enfrentaran en el paso del Ter. La batalla se dio por finalizada momentos después de que el general Cabrera resultara herido en el muslo de la pierna derecha. -
“La Gloriosa”
La revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, provocó el fin de la dinastía borbónica en España con el exilio forzado de la reina. Se abría para España un momento de esperanza de instaurar un modelo de estado verdaderamente democrático. -
Isabel deja de gobernar
“La Gloriosa” supuso el fin de la dinastía borbónica en España con el exilio forzado de la reina. -
Constitución democrática
Tras un nuevo alzamiento militar, el general Prim apoyado por los sectores más progresistas inició un proceso de democratización del país cuyo primer paso fue el de redactar una nueva constitución: la de 1869 en la que se recogían los principios democráticos de soberanía nacional, sufragio universal, una larga lista de derechos y libertades...y que apostaba por una verdadera monarquía democrática. -
Amadeo de Saboya llega al poder
Tras redactar la constitución (1869) que apostaba por una monarquía democrática, la dinastía borbónica sospechosa de todos los males que aquejaban al país no se contempló como solución así que se buscó entre la realeza europea un candidato más apropiado para la nueva situación política que vivía el país. El elegido fue Amadeo de Saboya, un joven príncipe italiano que reunía todas las condiciones de un rey moderno acorde con los nuevos tiempos. -
Asesinato del general Prim
Prim iba en el carruaje. Dos coches de caballos se cruzan cortándole el paso y un tercero se sitúa detrás. El coche fue rodeado por doce personas. Se realizaron tres disparos por el lado izquierdo y tres por el derecho. Prim recibió un disparo en el hombro izquierdo, otro en el codo y un tercero en el dedo anular de la mano derecha.
Aunque las heridas no eran demasiado graves, el hecho que se infectaran le provocó la muerte tres días después. -
Period: to
Tercera guerra carlista
-
Abdicación de Amadeo de Saboya
El asesinato de Prim, su principal apoyo, supuso un duro golpe para el nuevo monarca, Una larga lista de enemigos políticos (alfonsinos, carlistas, republicanos...) y una Iglesia católica que nunca llegó a aceptarle terminaron provocando su abdicación en 1873. -
Period: to
Primera República