-
Entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos
-
Principales Cabildos municipales de la América Española se constituyen en Juntas que, aunque leales a Fernando VII, desplazan a los elementos peninsulares, reemplazados por criollos. La situación se irá radicalizando en ciudades como Caracas, México o Buenos Aires, facilitando la aparición de las primeras declaraciones independentistas.
-
El emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia y, especialmente, del deterioro progresivo del ejército francés y de la moral de los soldados por el continuo acoso de las tropas españolas e inglesas y de la guerrilla española
-
-
En el que se le solicitaba la restauración del Absolutismo y la supresión de la obra constitucionalista
-
Fernando VII suspendió la Constitución, disolvió las Cortes, derogó su obra legislativa y persiguió a los liberales, que fueron encarcelados, o hubieron de partir hacia el exilio.
-
Triste periodo caracterizado por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al antiguo régimen y al absolutismo, caracterizado por la inestabilidad gubernamental y el mantenimiento de la autoridad real ,todo ello en el marco de una economía depauperada y una Hacienda prácticamente sin recursos.
-
Fracaso en el intento de entrada a España por Francia para proclamar la constitucion
-
La vía de los independentistas cambiará, organizándose mucho mejor una lucha que ahora va a responder a Planes militares perfectamente establecidos y que contará con la ayuda de países como los Estados Unidos y Gran Bretaña que aspiraban a sustituir a España en el control económico del continente
-
Tras la definitiva derrota de Napoleón en Waterloo
-
Consiguió proclamar la constitución y extender la rebelión a Ferrol. Finalmente fue detenido y ejecutado
-
Confusa conspiración masónica en Madrid que pretendía matar al Rey
-
Proclama la independencia de laS Provincias Unidas ,que acabaría culminando con la separación de Argentina,Uruguay y Paraguay
-
San Martín, desde Argentina, atravesará los Andes junto a O’Higgins y logrará la independencia de Chile en 1818
-
En las Cabezas de San Juan en Cádiz el ejército de la isla encabezado por Rafael Riego triunfa en la batalla culminando así el periodo de Sexenio Absolutista
-
Imposición del liberalismo español al régimen absolutista impuesto por Fernando VII
-
La situación obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 a comienzos de marzo , con lo que se inicia el Trienio Liberal, en el que se restablecen los principios e ideales que inspiraron la labor reformadora de las Cortes gaditanas.
-
Se decidió el envío a España de una fuerza militar. Son los llamados "Cien Mil Hijos de San Luis
-
"Cien Mil Hijos de San Luis", que al mando de Luis Antonio de Borbón,, cruzaron los Pirineos el 7 de abril de 1823. Sin apenas oposición ni civil ni militar, estos militares franceses repusieron en sus prerrogativas absolutistas a FernandoVII. Así,se ponía fin al Trienio Liberal y se entraba en una nueva etapa represiva del liberalismo, cuyos defensores debieron optar por el exilio o la clandestinidad.
-
-
-
Muerte de Rafael del Riego en la plaza de la Cebada de Madrid, lugar en el que fue ahorcado el 7 de noviembre de 1823.
-
Guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición.
-
-
-
Unica descendiente de Fernando VII
-
Torrijos desembarcó en la costa de Málaga procedente de Gibraltar el 2 de diciembre de 1831 junto a sesenta hombres que lo acompañaban, pero cayeron en la trampa que les habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos
-
Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga,
-
Intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para anular la Pragmática Sanción de 1789 que Fernando VII acababa de hacer pública el 31 de marzo de 1830 y que permitía que las mujeres pudieran reinar si no tenían ningún hermano varón, por lo que la hija de Fernando, Isabel de casi dos años de edad era la legítima heredera al trono y no Carlos María Isidro
-
-
proyecto reformista boicoteado por los ministros "ultras"
-
-
De esta forma Fernando VII se aseguraba que, si por fin tenía descendencia, aunque fuera niña ésta le sucedería
-
-
iniciándose una guerra civil por la sucesión a la Corona entre «isabelinos» —partidarios de Isabel II—, también llamados «cristinos» por su madre, que asume la regencia, y «carlistas» —partidarios de su tío Carlos.