-
La muerte de Luis XVI -de la dinastía Borbón- provocó el estallido de la Guerra de los Pirineos contra la República francesa. El conflicto fue un desastre militar, con ocupación francesa plazas españolas en el Pirineo y en América. La guerra terminó en 1795 con la firma de la Paz de Basilea.
-
-
La Guerra de los Pirineos terminó en 1795 con la firma de la Paz de Basilea.
-
En 1796 Godoy dio un giro a la política exterior española con la firma con Francia el Tratado de San Ildefonso para defender los intereses españoles en América frente a los británicos, lo que provoca el estallido de la guerra contra Inglaterra y Portugal
-
La superioridad británica culminó en el desastre de Trafalgar (1805) que dejó a España sin una flota con la que defender el comercio y las comunicaciones con la colonias americanas.
-
El bloqueo continental decretado por Napoleón en 1806 contra el comercio británico fue boicoteado por Portugal, por lo que, en el verano de 1807, Napoleón decidió invadir Portugal. Para ello firmó con el gobierno español el tratado de Fontainebleau, que autorizaba a los ejércitos napoleónicos a entrar en España para atacar Portugal. A cambio se pactaría un futuro reparto de Portugal entre Francia y España.
-
En marzo de 1808, se produjo el Motín de Aranjuez, instigado por los partidarios del heredero contra el monarca y su ministro. Godoy fue depuesto y detenido y Carlos IV fue forzado a ceder el trono a su hijo Fernando.
-
Tras los acontecimientos de Aranjuez, Napoleón se negó a reconocer a Fernando VII y convocó a Carlos IV y a su hijo a Bayona (sur de Francia), donde tuvieron lugar unas negociaciones vergonzosas en las que Napoleón exigió la renuncia al trono de la familia al completo (abdicaciones de Bayona)
-
-
En Madrid, mientras tanto, se habían producido numerosos incidentes con las tropas francesas acantonadas en la ciudad. Esta situación desembocó en el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808, originado inicialmente por la alarma suscitada ante la salida de la capital de los últimos miembros de la familia real.
-
Consideraban que aceptar a José I era la única vía de modernización del país. Para satisfacer estas aspiraciones reformistas, José I concedió a los españoles el Estatuto de Bayona, una carta otorgada promulgada en julio de 1808 que desarrolla un reformismo moderado. El Estatuto liquidó las bases del Antiguo Régimen
-
El ejército francés a las órdenes de Dupont es derrotado por el ejército comandado por el general Castaños en Bailén (julio 1808). La derrota de Bailén tuvo una gran repercusión estratégica y propagandística
-
El 7 de mayo Fernando abdicó en favor de sus padres, y estos lo hicieron en favor de Napoleón, quien proclamó rey de España y de las Américas a su hermano José I Bonaparte. Fernando fue recluido en Valençay.
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española
-
El 19 de marzo de 1812, las Cortes de Cádiz promulgaron la primera constitución liberal de la historia de España, la Constitución de 1812 (o de Cádiz)
-
Desde Portugal el duque de Wellington tomó la iniciativa y con el apoyo de la guerrilla derrotó a los franceses en la batalla de Arapiles (Salamanca).
-
A partir de esta victoria, la guerra cambió de signo: en 1813, se produjeron las derrotas francesas en Vitoria y San Marcial, y a principios de 1814 José I y el ejército francés se retiraron de España.
-
La guerra finaliza con el Tratado de Valençay (diciembre 1813) por el que Napoleón retira las últimas tropas y devuelve los derechos al trono de España a Fernando VII, al que reconoce como rey de España.
-
En enero de 1814 se produjo el regreso de Fernando VII (el Deseado) a España. El rey es aclamado por el pueblo y recibido con entusiasmo por dondequiera que pasaba.
-
En 1820 el Comandante Riego dio un golpe de Estado a favor de la Constitución de 1812 en Cabezas de San Juan (Sevilla), quien logró sublevar a las tropas concentradas para embarcar hacia América para reprimir el secesionismo de las colonias americanas, y proclamó la constitución de 1812. Tras el triunfo de la revuelta, Fernando VII se vio obligado a capitular, y en marzo juró la Constitución de 1812 iniciándose el Trienio Liberal.
-
Entre tanto, las grandes potencias absolutistas (Prusia, Austria, Rusia y la Francia de Luis XVIII), formaron la Santa Alianza, y acordaron intervenir ante cualquier amenaza liberal que surgiera en Europa.
-
-
-
-