Carlos v 340c

REINADO CARLOS I - V

  • Nacimiento de Carlos V
    Feb 24, 1500

    Nacimiento de Carlos V

    El 24 de febrero del año 1500 nació en Gante Carlos I de España y V de Alemania. Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso y nieto de los Reyes Católicos.
  • Muerte de Fernando el Católico y proclamación de Carlos V como rey de España
    1516

    Muerte de Fernando el Católico y proclamación de Carlos V como rey de España

    En 1516, tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos se convirtió en el heredero legítimo de todos los estados que habían pertenecido a los Reyes Católicos. El 17 de septiembre de 1517, Carlos de Gante llegó a España para hacerse cargo de sus dominios. El nuevo rey, Carlos I, era un joven ignorante de las costumbres y del idioma de sus súbditos, que además se presentaba rodeado de una corte de personajes extranjeros
  • Period: 1519 to 1523

    Revuelta de las Germanías

    La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en Valencia y Mallorca a inicios del reinado de Carlos I entre 1519 y 1523. Fue un hecho paralelo en el tiempo al del movimiento de las Comunidades en Castilla.
  • Elegido Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
    Oct 26, 1519

    Elegido Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

    Tal día como hoy, un 26 de octubre de 1519, Carlos I de España, era reconocido como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con el nombre de Carlos V.
  • Es coronado Emperador de la ciudad de Aquisgrán
    1520

    Es coronado Emperador de la ciudad de Aquisgrán

    En la ciudad alemana de Aquisgrán, fue coronado Sacro Emperador Romano Carlos de Habsburgo, nieto del anterior emperador, Maximiliano I.
  • Batalla de Villalar
    Apr 23, 1521

    Batalla de Villalar

    La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521 en Villalar a las fuerzas del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza.
  • Regreso a España
    1522

    Regreso a España

    Carlos V regresó a España en 1522 y permaneció en el país durante los siete años siguientes, intentando comprender el carácter español y acercarse a sus súbditos. Durante ese tiempo, aprendió a hablar el castellano y lo convirtió el idioma de la corte.
  • Batalla de Pavía
    Feb 24, 1525

    Batalla de Pavía

    La batalla de Pavía tuvo lugar el 24 de febrero de 1525, en la ciudad de Pavía, entre el ejército Francés al mando del Rey Francisco I y las tropas imperiales españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas. Cayo como preso Francisco I.
  • Casamiento entre Isabel de Portugal y Carlos I de España
    Oct 17, 1526

    Casamiento entre Isabel de Portugal y Carlos I de España

    El 17 de octubre de 1525 se firmaron las capitulaciones matrimoniales entre Carlos e Isabel y el uno de noviembre tuvo lugar en el palacio real de Almeirim (Portugal) la boda.
  • Saqueo de Roma
    May 6, 1527

    Saqueo de Roma

    El saqueo de Roma tuvo lugar el 6 de mayo de 1527 y supuso una importante victoria del ejército imperial de Carlos V en el marco de los enfrentamientos entre su Sacro Imperio Romano Germánico y la llamada Liga de Cognac, que fue una alianza entre el Papado, Francia, Milán, Venecia y Florencia.
  • Paz de Cambria
    Aug 8, 1529

    Paz de Cambria

    La Paz de Cambria o Paz de las Damas fue el tratado firmado entre España y Francia el 5 de agosto de 1529. Fue firmada entre Luisa de Saboya, en nombre de su hijo Francisco I de Francia, y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V. Con ella se pretendía poner fin a la Guerra de la Liga de Cognac.
  • Jornada de Túnez
    1534

    Jornada de Túnez

    El Rey Carlos I de España en junio de 1535 recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534.
  • Toma de La Goleta
    Jul 14, 1535

    Toma de La Goleta

    Tal día como hoy, un 14 de julio de 1535 el emperador Carlos V tomaba Túnez arrebatando la hegemonía a Barbarroja en una de las grandes jornadas que se recuerdan. En una época en la que el Nuevo Mundo se repartía entre españoles y portugueses
  • Tregua de Niza
    1538

    Tregua de Niza

    La Tregua de Niza fue un tratado firmado en 1538 entre Carlos V y Francisco I de Francia para frenar durante 10 años los enfrentamientos por la corona del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Felipe II se posiciona como regente de España
    1543

    Felipe II se posiciona como regente de España

    Con 29 años, Felipe II tomó posesión de su cargo como Rey de España siendo también rey consorte de Inglaterra, pues por aquel entonces estaba casado con María Tudor.
  • Batalla de Mühlberg
    Apr 24, 1547

    Batalla de Mühlberg

    La guerra del emperador Carlos V contra la liga protestante de Smalkalda, culminó en la batalla de Mühlberg que supuso una gran victoria decisiva de las tropas imperiales católicas.
    La batalla tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en la ciudad alemana de Mühlberg, situada a orillas del Elba. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y encabezadas por el propio emperador Carlos V.
  • Paz de Crépy
    Sep 18, 1554

    Paz de Crépy

    Firmada el 18 de septiembre de 1544 entre Francisco I de Francia y Carlos I de España (Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico), supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546. La paz sería efímera, puesto que en 1551 se desatarían nuevamente las hostilidades entre ambas potencias firmantes.
  • Felipe II recibe la soberanía de los territorios de Carlos V
    1555

    Felipe II recibe la soberanía de los territorios de Carlos V

    Felipe II, recibe la soberanía de los Países Bajos, Castilla y León, Aragón y Cataluña, Navarra, el reino de Nápoles, el de Cerdeña, la corona de Sicilia, el ducado de Milán y las Indias.
  • Paz de Augsburgo
    Sep 25, 1555

    Paz de Augsburgo

    La Paz de Augsburgo se firmo en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.
  • Carlos V cede el Sacro Imperio a su hermano Fernando I.
    1556

    Carlos V cede el Sacro Imperio a su hermano Fernando I.

    Fernando I era el potencial heredero de extensos dominios en Europa Occidental de la casa de Habsburgo, la casa de Borgoña y la casa de Trastámara. Tuvo la ocasión de aspirar a los reinos de la dinastía Jagellón en Europa Central gracias a su matrimonio con Ana de Bohemia y Hungría.
  • Carlos V se retira al Monasterio de Yuste
    1557

    Carlos V se retira al Monasterio de Yuste

    A los 55 años, el Rey de España y emperador Carlos de Alemania, desdentado y con la apariencia de un hombre de setenta años, decidió abdicar y retirarse a Cuacos de Yuste (Extremadura) en busca de su particular refugio del guerrero y de un clima propicio para la gota.
  • Fallecimiento de Carlos V
    Sep 21, 1558

    Fallecimiento de Carlos V

    Finalmente, el 21 de septiembre de 1558 moría Carlos V en la que fue su última morada. Fue enterrado en la iglesia para, posteriormente, trasladar sus restos al panteón real del Monasterio de San Lorenzo del Escorial (Madrid).