-
La expresión de la era moderna del turismo, arranca con la creación de la Union de Organismos oficiales de turismo
-
Durante el gobierno de Plutarco Elias Calles, se promulga la ley de migración, donde nuestra legislación considera el concepto de turista, al considerar al extranjero que visita al país por distracción o recreo, con permanencia en el territorio por no más de 6 meses.
-
El Gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose éstas, el 6 de julio a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el D.O.F., el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
-
En el Acuerdo publicado el 27 de marzo, se establecieron funciones para la Comisión y dos organismos nuevos; el Comité Oficial y el Patronato de Turismo. La Comisión recabaría y coordinaría información concerniente al turismo, para proponer las medidas necesarias para su desarrollo; el Comité Oficial realizaría los estudios relacionados con la problemática del turismo; y el Patronato la tarea de decidir sobre las medidas que deberían adoptarse al respecto.
-
Se creó el Departamento de Turismo, dependiente de la Secretaría de Economía Nacional, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a empresas particulares.
-
El 18 de mayo, desaparecieron los órganos que hasta esa fecha tenían encomendadas funciones relacionadas con la actividad turística del país, correspondiéndole nuevamente a la Comisión Nacional de Turismo responsabilizarse de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo. Esta Comisión se integró por un Comité Ejecutivo, un Consejo Patrocinador y un Consejo Consultivo, que involucró en su estructura tanto al sector público como a la iniciativa privada.
-
Se promulga la Ley General de Población, donde se da a conocer al Departamento de Turismo del país, así mismo son creadas 15 regiones turísticas en el territorio mexicano.
-
Las funciones de la Comisión Nacional de Turismo, las absorbió la Secretaría de Gobernación, a través de su Dirección General de Población, publicándose en el D.O.F. el 29 de agosto, la Ley correspondiente.
-
Se publica la Ley general de población dándole a conocer la creación del departamento de turismo zonificando el país en zonas de interés turístico.
-
Es promulgada la Ley que crea el Consejo Nacional de Turismo, procurando la colaboración eficaz de los gobiernos de los estados con el federal, al establecer las Comisiones Locales del Turismo (Estatales y municipales).
-
Se firma el convenio de Chicago y de la creación de la IATA ( international Air Transport Association)
-
Se crea la Comisión Nacional del Turismo; constituida por el Consejo Nacional de Turismo y por el comité ejecutivo.
-
El 31 de diciembre, se publicó en el D.O.F., la derogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgándose la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha
-
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, el 13 de diciembre, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR)
-
En el D.O.F. se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, el cual dependería directamente del Ejecutivo Federal.
-
Se publicó un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia, para alentar el desarrollo de la actividad turística.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal del Turismo, dejando al Departamento de Turismo como el encargado de aplicar esta ley, al igual que su reglamento.
-
En el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, se publica el Reglamento de guías de Turistas, Guías Choferes y Similares a fin de ajustar la actuación y funcionamiento de estos prestadores de servicios.
-
Se publica el primer reglamento de agencias de viajes.
-
Se crea FONATUR ( Fondo Nacional de Fomento al Turismo), acción fundamental para el desarrollo de la actividad turística con el objetivo de ser la base para el desarrollo de la inversión turística sustentable en México, contribuyendo a la mejora e igualdad social y a la competitividad del sector turístico
-
Dado al Boom que se dio en esa época, como uno de los principales logros en la legislación turística en México la creación de la SECTUR (Secretaría de Turismo)
-
-
El hecho mas relevante para la actividad turística es la creación de la secretaria de turismo federal, la cual se formaliza con la ley de secretarias y departamentos de estado
-
Se designó a la SECTUR, cabeza del sector.
-
Quedó a cargo de la SECTUR, la elaboración de estudios, mensajes e imagen sobre la oferta turística nacional, dado el Acuerdo publicado en el D.O.F
-
-
Por Acuerdo presidencial desaparece el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
El 6 de agosto, se publicó el Reglamento Interior correspondiente, el cual consideró estas modificaciones en la estructura de organización de la Secretaría. -
Se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría, en el cual se eliminaron la Subsecretaría de Planeación y su Dirección General de Coordinación Paraestatal, reduciéndose de esta manera a trece las quince Direcciones Generales que existían en la estructura.
-
La SECTUR publicó en el D.O.F. el Acuerdo por el que se decreta la publicación del Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo.
-
La SECTUR publicó en el D.O.F. , el Acuerdo por el que se decreta la publicación del Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo.
-
Se publicó en el D.O.F., el Acuerdo por el que se resectoriza el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y las empresas del sector público en que dicho fondo tiene como participación accionaria mayoritaria, en el sector coordinado por la SECTUR.
-
Se publicó en el D.O.F., el decreto presidencial que reformó el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, creándose la Subsecretaría de Política Promocional, quien tendría como propósito, establecer los lineamientos y políticas que orientarán y conducirán la participación de los diferentes sectores en materia de promoción turística, así como implementar los mecanismos de evaluación de impacto de éstas.
-
Se publica en el D.O.F la reforma al articulo 73 constitucional, mediante la cual se le adiciona la fracción XXIX-K, por la que se faculta al congreso para expedir leyes en materia de turismo y se establecen las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como los sectores social y privado.
-
Se crea la Corporación Ángeles Verdes, como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la SECTUR, con autonomía técnica, operativa y de gestión, la cual tiene a su cargo la prestación de servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo al turista nacional y extranjero.
-
Se publica la Ley General del Turismo con 73 artículos, organizado en V títulos y ocho transitorios.