-
Creación de los colores de la Bandera de Colombia
Se creó los colores de la Bandera gracias a el general Francisco de Miranda que dio origen al Amarillo que representa las Riquezas como el Oro, el Azul que representa los Mares y el Cielo,el Rojo que representa la Sangre. -
Establecimientos de la Constitución
Cuando se fue generando unos problemas pero a la vez ya se decreto una ley establecida dónde se crearon los Estados Unidos de Colombia y convirtió al País en un Estado federal constituido en solo entidades Sociales, Territoriales y Políticas -
Regeneración
Fue un movimiento político que habia surgido en Colombia entre 1875 y 1885 para realizar unos cambios en la organización en su gobierno -
Gobierno de Rafael Núñez
Este periodo fue de 1880 a 1882 de que inició la construcción del ferrocarril de la Dorada, introdujo en Colombia el servicio de comunicación de cable submarino, incentivó la navegación por los ríos de Magdalena, Lebrija y Sinú, en 1884-1886 En 1885 promovida por el liberalismo radical y se inicio una guerra y el recibió apoyo del Partido Conservador y creó un grupo llamado el Partido Nacional además de aprobar el Concordato con la Santa Sede y propuso una constitución -
Regeneración
Siguen en el mismo tiempo solo es que fue entre 1885 y 1875 -
La Constitución de 1886
El viceprecidente Miguel Antonio Caro estuvo a cargo en la redacción de la Constitución de 1886. Dicha constitución fue propuesta por el presidente Rafael Núñez, quien quería cambiar el federalismo por el centralismo y realizar diferentes cambios por el País. -
República de Colombia
Fue cuando se origino el himno además de que se fue oficializado por la Ley 33 de 1920 por el Presidente Marco Fidel Suárez y se creó la letra por Rafael Núñez pero la música por el Italiano Oreste Sindici y fue definido por el decreto el 20 de Julio de 1861 -
Gobierno de Miguel Antonio Caro
Inició el 7 de Agosto de 1892 y finalizó el 7 de Agosto de 1898 con el cual Rafael Núñez fundo el partido Nacional en 1885 que dieron inicio al movimiento de la regeneración que buscaba un poder administrativo central con un gobierno presidencial autónomo y estable. El movimiento reformista era regenerar la política y la economía del País.
Estableció el poder de la Iglesia y favoreció el buen uso adecuado a Colombia de la lengua