-
Crea condiciones para el ingreso de los partidos políticos.
-
Sustituyo al LOPPE y entre sus aportaciones preciso el acceso de los medio de comunicación así como los recursos económicos para los partidos.
-
Esta reforma introdujo nuevos cambios en la integración del Congreso de la Unión, particularmente a la Cámara de Diputados donde se incluyo la clausula de gobernabilidad.
-
Tras el fraude electoral se obligo a una nueva reforma político electoral, así como la fundación de instituciones que regulen los procesos electorales como el IFE y el Tribunal Electoral.
-
COPIFE le otorga al IFE atribuciones para organizar su propia estructura y se le atribuye el poder de declarar la validez de elecciones, expedir constancias y establecer limites de gasto. también se modifico la conformación del senado para dar pluralidad.
-
Este año, también se ampliaron las atribuciones de los órganos de dirección del IFE a nivel estatal y distrital.
-
Esta reforma electoral abarco 107 propuestas, 27 reformas constitucionales y 80 leyes secundarias, con lo que se le otorga autonomía e independencia al IFE
-
Se elige por primera vez al jefe de gobierno del Distrito Federal y se da la alternancia de política en el gobierno.
-
Se incorporaron mecanismos para que los mexicanos en el extranjero pudieran votar vía postal.
-
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales otorgó al IFE 53 atribuciones destinadas a la comunicación política, organización y partidos políticos. Se aprobó un nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).
-
Se publican reforma electorales que permiten las candidaturas independientes
-
Con la reforma político-electoral de 2014, el IFE cambió a INE para convertirse en una autoridad de carácter nacional a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales.