-
Quedó establecido que la regencia que se encargara eventualmente del poder ejecutivo, dispusiera de cuatro despachos: Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores; Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina; Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda; y Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
-
Se crea el Supremo Poder Conservador y se elaboran las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana.
-
Antonio López de Santa Anna al poder, decreto Bases para la Administración de la República y vuelven a recibir el nombre de secretarías y la estructura administrativa aumenta y diferencia aún más sus funciones
-
La promulgación de la Constitución de 1857 menciona donde da
Facultad del presidente para nombrar secretarios y cambiar ministerios -
Se expide, en abril de 1917, la Primera Ley de Secretarías y Departamentos de Estado por medio de la cual se establecen 5 secretarías y se introduce el concepto de Departamentos de Estado como dependencias auxiliares del presidente en los asuntos de carácter técnico.
-
Sufre dos modificaciones durante el período cardenista. La primera se hizo en diciembre de 1935 para dar lugar a la creación de tres departamentos: Autónomo de Asuntos Indígenas; Educación Física y el de Forestal de Caza y Pesca. En 1937 se crea la Secretaría de Asistencia Pública y la segunda modificación a la Ley se llevó a cabo en diciembre de 1939 con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en: Secretaría de la Defensa Nacional y Depto. Autónomo de la Marina Nacional.
-
se expidió fue en 1958, fue la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana. La Secretaria del Patrimonio Nacional sustituye a la de Bienes nacionales e Inspección Administrativa. La Secretaria de la Presidencia La de Obras Publicas La Secretaria de Economía se sustituye a la de Industria y Comercio Se crea el Departamento de Turismo
-
Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Y se crea el Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) -
Envió al Congreso de la Unión como uno de sus primeros actos de gobierno La ley Orgánica Administración pública federal.
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública.
La creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) -
Se expidió la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos.
El 4 de diciembre de 1982, de la Madrid presentó al congreso una iniciativa a fin de reformar la Ley Orgánica, significó cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos.
La Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas que pasó a ser de Desarrollo Urbano y Ecología. -
Realizo cambios en la Administración Pública Federal, crea
y desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
La SECOGEF pasa a ser la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) y fortalece sus funciones de modernización de la administración pública con la puesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 1995-2000.
privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, aeropuertos y puertos marítimos -
Creó la Comisión Intersecretarial Anti corrupción y a mediados del mandato se aprobaron reformas relacionadas con el combate a la corrupción, destacan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal, así como la Ley del Servicio Profesional de Carrera
-
Inició su mandato con una reforma política electoral, en la que restringe a los partidos políticos y particulares la capacidad de contratar tiempos en medios electrónicos.
Crea un programa que se basa en el Programa Especial de Mejora de la Gestión (PMG), el cual persigue maximizar la calidad de los bienes y servicios que presta la administración pública federal. -
El primer acto como presidente de Enrique Peña Nieto fue establecer el llamado “Pacto por México” entre los tres poderes políticos principales del país siendo uno de los mayores logros de consenso político en su gobierno con la finalidad de lograr impulsar sus Reformas Estructurales.
Entre ellas las reformas fiscal, financiera, de competencia, energética, educativa y de Telecomunicaciones. -
Nueva Ley de la Administración Pública Federal concentrará facultades que antes eran delegadas a las secretarías de Estado, Se trata del marco legal con el que se reestructura el Gobierno Federal
La nueva Reforma Educativa