Referentes Históricos de la Sustentabilidad Urbana

  • INFORME MEADOWS

    Publicación del informe “Los límites del crecimiento”
  • Conferencia sobre medio ambiente Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo).

    Primera vez a nivel mundial que se ve una preocupación por los problemas medio ambientales.
  • Informe Global 2000

    Concluye que la biodiversidad en un factor critico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies.
  • Estrategia Mundial para la conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN).

    Estrategia Mundial para la conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN).

    Elaborada por la Unión Mundial para la Naturaleza, identifica los principales elementos en la destrucción del habitad: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio de comercio.
  • Carta mundial de la ONU para la naturaleza

    Adopta el principio de respeto a todas las formas de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación
  • Creación del instituto de Recursos naturales (WRI).

    Creación del instituto de Recursos naturales (WRI).

    Se crea en EEUU y su misión es encabezar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
  • Primera reunión mundial sobre medio ambiente y desarrollo.

    La comisión mundial sobre el medio ambiente y desarrollo.
  • Informe Brundtland “nuestro futuro Común” informe de las Naciones unidas.

  • Conferencia de la ONU sobre medio ambiente y desarrollo (“cumbre de la tierra, Rio de Janeiro).

    Se alcanzan acuerdos sobre Agenda 21, el convenio sobre cambio climático, el convenio sobre la diversidad biológica, la declaración de Rio y la declaración de principios relativos a los bosques.
  • Primera conferencia de ciudades europeas sostenible, Aalborg (Dinamarca).

    La carta de Aalbarg fue apronada por los participantes en la conferencia europea sobre ciudades sostenibles celebrada en Aalborg, Dinamarca.
  • Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Plan de acción de Lisboa.

    El Plan de actuación de Lisboa: de la carta a la acción ratificado por los participantes en la segunda Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Lisboa, Portugal.
  • Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles (Hannover).

    La declaración de Hannover de los lideres municipales en el umbral del siglo XXI fue aprobada por los participantes de la tercera conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles.
  • VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Union europea.

    Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
  • Conferencia mundial sobre desarrollo sostenibles (“Río + 10”, Johanes-burgo).

    La ciudad de Johannesburgo reafirmo el desarrollo sostenible como el elemento central de la agenda internacional y dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
  • Conferencia Aalborg +10- inspiración para el futuro.

    Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña europea de Ciudades y Pueblos sostenibles.
  • Comunicación de la comisión al consejo y al parlamento europeo sobre una estrategia temática para el medio ambiente urbano.

  • XV Conferencia Internacional sobre el cambio climático se celebro en Copenhague, Dinamarca.

  • Río +20. junio 2010. 20 años después de la ultima conferencia sobre medio ambiente y desarrollo celebrada en Río de Janeiro

    Representantes de diferentes países del mundo se han reunido para discutir el problema de la economia “verde”, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
  • Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.

    En New York para adoptar formalmente una nueva y ambiciosa agenda de Desarrollo.