-
Primera referencia escrita que describe la enfermería: "Una acción profesional, con una aportación propia y específica a la atención de la salud.-Florence Nightingale
-
-
Fue creado por un comité dirigido por Lystra Gretter, una profesora de enfermería en el antiguo Harper Hospital en Detroit, Míchigan, y fue usado por primera vez en su clase graduada en la primavera de 1893
-
Se adoptó en EE.UU, en ocasión de la constitución de la American Nursing Association (ANA), en la que se expresa la necesidad de establecer y mantener un código de ética.
-
en Alemania se promulgó una ley que daba importancia fundamental al respeto de la autonomía al exigir la obtención de consentimiento informado, tanto en investigaciones sobre medicamentos como en experimentación con humanos.
-
-
Cuando empezó el estudio, los tratamientos para la sífilis eran muy tóxicos, peligrosos y de efectividad cuestionable. Parte de la intención del estudio era determinar si los beneficios del tratamiento compensaban su toxicidad y reconocer las diferentes etapas de la enfermedad para desarrollar tratamientos adecuados a cada una de ellas.
-
-
En los Estados Unidos se permitió la experimentación con seres humanos si daban su consentimiento
-
Como las tropas alemanas estaban perdiendo muchos soldados en el frente oriental a causa del invierno ruso, este experimento intentaba entender el proceso de congelamiento en el cuerpo humano y cómo podrían volver a reanimar a sus soldados; utilizaron prisioneros y los sometian a estas condiciones.
-
Este experimento se llevó cabo en Daschau, que era el sitio donde se hacían la mayoría de experimentos militares. Básicamente se trataba de probar distintas formas para la desalinización del agua de mar.
-
Los injertos óseos y nerviosos fueron los experimentos más brutales e inhumanos en la Segunda Guerra Mundial. Con ellos se pretendía estudiar la regeneración ósea, de nervios y músculos, para lo cual se sacaba los huesos de piernas, brazos y caderas de prisioneros, con poca o ninguna anestesia.
-
El Dr. Joseph Mengele fue otro desquiciado médico nazi que se dedicó a experimentar sus teorías con los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz. De hecho era él quién decidía que presos iban a ser asesinados y cuales harían trabajos forzados, por eso lo llamaban "El Ángel de la Muerte".
-
se condujeron experimentos en el campo de concentración de Sachsenhausen, Natzweiler y otros campos sobre los efectos del gas mostaza. Las heridas de gas mostaza fueron infligidas a los sujetos para investigar el tratamiento más efectivo para curarlas.
-
: cada día llegaban a Auschwitz una media de 10 convoyes ferroviarios con presos de los países ocupados por los nazis. Cada tren constaba de 40 a 50 vagones, en cada uno de los cuales había entre 50 y 100 personas.
-
los prisioneros del campo de concentración de Dachau fueron utilizados por Rascher en experimentos cuyo objeto sería ayudar a los pilotos alemanes que debían eyectarse a elevadas altitudes. Para simular las condiciones de altitudes de hasta 20 km, se utilizaba una cámara de baja presión en la que se encerraba a los reclusos
-
los prisioneros del campo de concentración de Dachau fueron utilizados por Rascher en experimentos cuyo objeto sería ayudar a los pilotos alemanes que debían eyectarse a elevadas altitudes. Para simular las condiciones de altitudes de hasta 20 km, se utilizaba una cámara de baja presión en la que se encerraba a los reclusos
-
los experimentos para investigar la efectividad de la sulfamida, un agente sintético antimicrobios, fueron conducidos en Ravensbrück. Los sujetos eran infectados con bacterias o neurotoxinas, tales como Streptococcus, Clostridium perfringens (que ocasiona la gangrena gaseosa) y Clostridium tetani (que provoca el tétanos).
-
El Congreso estadounidense aprobó la Ley de Henderson, una ley de salud pública que ordenaba el tratamiento de la sífilis.
-
se condujeron experimentos en Buchenwald para evaluar el efecto de varias preparaciones farmacéuticas en las quemaduras con fósforo. Estas quemaduras eran infligidas en sujetos con sustancias extraídas de bombas incendiarias.
-
24 médicos fueron procesados en Núremberg por los experimentos y delitos cometidos durante el Holocausto. Los demandados por su parte alegaron que "estaban trabajando dentro de los límites éticos del Juramento Hipocrático
De estos médicos, ocho fueron absueltos, siete fueron condenados a muerte, cinco a cadena perpetua y a cuatro de ellos les dieron de 10 a 20 años de cárcel. Lastimosamente el Dr. Joseph Mengele huyó hacia Sudamérica y no pudo ser juzgado en Núremberg. Falleció en Brasil en 1979 -
El campo de exterminio de Auschwitz fue convertido en museo y 30 años más tarde la UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad.
-
el Dr. Leo Alexander sometió a consideración del Consejo para los Crímenes de Guerra seis puntos que definían la investigación médica legítima. El veredicto del juicio adoptó estos puntos y añadió cuatro más. Estos diez puntos son los que constituyen el Código de Núremberg.
-
La penicilina se había convertido en el principal tratamiento para la sífilis. Antes de este descubrimiento, la sífilis frecuentemente conducía a una enfermedad crónica, dolorosa y con fallo multiorgánico. Ocultaron la información sobre la penicilina para continuar estudiando cómo la enfermedad se diseminaba y acababa provocando la muerte.
-
los médicos capturados por las fuerzas aliadas fueron llevados a juicio en el proceso de USA vs. Karl Brandt et. al que es comúnmente conocido como el Juicio de los doctores.
-
El Código de Núremberg fue publicado tras la celebración de los Juicios de Núremberg (entre agosto de 1945 y octubre de 1946). En él se recogen principios orientativos de la experimentación médica en seres humanos.
-
El auténtico precedente de la Declaración es el documento titulado «Principles for those in Research and Experimentation» aprobado por la 8.ª Asamblea General en Roma en el año 1954.Después hubo un borrador en 1962 y, urgidos por diversas denuncias de experimentos no éticos, se adoptó el documento definitivo en 1964 en la 18.ª Asamblea General celebrada en Helsinki
-
la Declaración de Helsinki de la OMS (Organización Mundial de la Salud) precisó que los experimentos con seres humanos necesitan el «consentimiento informado» de los participantes.
-
-
Peter Buxtun, un investigador de enfermedades venéreas del Servicio de Salud Pública en la ciudad de San Francisco, envió una carta al jefe de la sección de venéreas expresando su preocupación por la moralidad del estudio.
-
Henry Beecher, profesor de Anestesia en Harvard, publicaba en el New England Journal of Medicine, un artículo en el que describía 22 experimentos en seres humanos en los que no se respetaron normas éticas básicas, como la del consentimiento informado de los sujetos de investigación.
-
Es en estos años cuando comienza a proponerse la necesidad de la revisión por comités independientes, algo que la primera Declaración ni siquiera atisbó.
-
William Bill Carter Jenkins, estadístico afroestadounidense del Servicio Público de Salud, que trabajaba en el Departamento de Salud, Educación y Asistencia Social, pedía el fin del experimento Tuskegee, pero no tuvo éxito.
-
Promulga en 1966 unas directrices exigiendo el consentimiento y la revisión externa, directrices que se revisarían en 1969 y 1971.
-
El estudio continuó hasta que hubo una filtración a la prensa causó su fin.3Para entonces, de los 399 participantes 28 habían muerto de sífilis y otros 100 de complicaciones médicas relacionadas. Además, 40 mujeres de los sujetos resultaron infectadas y 19 niños contrajeron la enfermedad al nacer.
-
En el mismo año se crea la National Comission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research La autorregulación de los médicos a que aspiraba la Declaración se da por fracasada y la investigación biomédica con seres humanos entra en una nueva dimensión: el control público.
-
La Declaración de Helsinki se elaboró para evitar que el control ético de la investigación saliera del ámbito de la profesión médica. No lo consiguió. Pero a partir de su segunda revisión en Tokio (1975), en la que se incluyeron cambios notables, como la valoración por comités independientes, se convirtió en una referencia ética en la práctica, a medida que fue incorporada a las legislaciones nacionales.
-
-
Se publica bajo el nombre de “ Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación” es de gran relevancia en campos como la ética medica.
El informe Belmont nace tras la realización de un estudio clínico, realizado en los Estados Unidos, en Alabama, entre los años 1932 y 1972. En dicho estudio, se investigaba la progresión de la enfermedad de la sífilis, sin tratamiento para corregirla. Así, participaban alrededor de 400 afroamericanos. -
se creó el Informe Belmont y del Consejo Nacional de Investigación en Humanos (National Human Investigation Board),6 y la petición de la creación de los Consejos Institucionales de Revisión (Institutional Review Boards).
-
La investigación científica ha dado como resultado beneficios substanciales .La denuncia de abusos cometidos contra sujetos humanos en experimentos biomédicos, especialmente durante la segunda guerra mundial, atrajo al interés público hacia estas cuestiones. Se esbozó el código de Nuremberg como un conjunto de criterios para juzgar a médicos y a científicos que llevaron a cabo experimentos biomédicos en prisioneros en campos de concentración.
-
El CIOMS, en colaboración con la OMS, dio inicio a su labor sobre la ética en la investigación biomédica a fines de los años setenta. Desde entonces se dispuso, en cooperación con la OMS, a preparar las pautas. El objetivo de las pautas era (y sigue siendo) proporcionar principios éticos aceptados a nivel internacional y comentarios detallados sobre la manera de aplicar principios éticos universales
-
Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos
Es una organización internacional no gubernamental que mantiene relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS). -
Los estudiantes de Los Ángeles habían utilizado la promesa original en sus ceremonias de entrega de insignias al menos desde 1990.
-
Con cinco de los ocho supervivientes presentes en la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton pidió disculpas formalmente a los participantes en el experimento Tuskegee.
-
En el período que siguió a la elaboración de las pautas surgió la pandemia de la infección por el VIH/sida, lo que motivó la formulación de diversas propuestas para realizar ensayos a gran escala de vacunas para la prevención y el tratamiento de esa enfermedad. Estos acontecimientos surgieron nuevos aspectos éticos que no se habían considerado en la preparación de la propuesta de pautas.
-
Después de 1993 surgieron varios temas éticos sobre los cuales las pautas del CIOMS de 1993 no tenían disposiciones específicas. Estos temas se referían principalmente a los ensayos clínicos con patrocinio externo requeridos en entornos de escasos recursos. De particular preocupación resultó el uso de comparadores distintos a la intervención efectiva establecida en dichos entornos.
-
El proceso de revisión de la versión de las pautas de investigación biomédica de 1993 puso de manifiesto que los cambios en el análisis ético de todos los tipos de investigación con seres humanos tienen implicaciones potenciales para las pautas sobre los estudios epidemiológicos de 1991.
-
Durante su reunión anual del 2009, el Comité Ejecutivo del CIOMS consideró la recomendación de revisar las pautas éticas de investigación biomédica. Desde el 2002 se produjeron varios acontecimientos, entre ellos, un mayor énfasis en la importancia de la investigación aplicada, una necesidad de aclarar qué es una investigación justa en entornos de escasos recursos, un mayor énfasis en el involucramiento de la comunidad en la investigación