-
Geocities
En 1994 la primera plataforma fue Geocities, la cual buscaba sobre todo visibilidad. El funcionamiento se basaba en el alojamiento de webs distribruídas por barrios o zonas, con el fin de poder relacionarse y contactar según la geografía. -
Classmates
En 1995 llegó Classmates, la cual facilitaba el contacto con antiguos alumnos. Algunos expertos sitúan a esta como la primera red social, en lugar de la anterior. -
Six Degrees
En 1997 es el turno de Six Degrees, que permitía la conexión entre personas haciendo perfiles y listas, al modo actual. -
La llegada de Friendster, MySpace y LinkedIn (2002/2003)
En 2001, como decíamos, SixDegrees desapareció, pero fueron solamente necesarios unos meses más para que los entonces afortunados usuarios digitales pudieran empezar a disfrutar de nuevas redes sociales, como Friendster, que se creó en 2002 como una red social para amantes de los videojuegos, o MySpace y LinkedIn, que aparecieron en 2003, considerándose redes mucho más profesionales y orientadas a empresas. Redes sociales antiguas, muchas de las cuales desaparecieron… aunque no todas. -
La aparición de la red social por excelencia: Facebook (2004)
Y, como no podía ser de otra manera, en 2004, un joven universitario procedente de la Universidad de Harvard colocó la guinda del pastel, y creó la red social más importante, en la actualidad, del mundo: Facebook. Aquel joven estudiante -que hoy en día podríamos fácilmente catalogar como «nerd»-, es conocido como Mark Zuckerberg. -
YouTube: el fenómeno audiovisual (2005)
Surgió una nueva revolución, que hoy en día se mantiene como una de las redes sociales más importantes: YouTube. Una red creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawn Karim en San Bruno, California. Según cuenta la leyenda, la idea de YouTube surgió ante las dificultades que los 3 jóvenes encontraron para compartir una serie de vídeos con sus amigos, mientras se encontraban en una fiesta en San Francisco.El 23 de abril de 2005 fue subido el primer vídeo a la red: «Me at the Zoo« -
El comienzo de los mensajes en 140 caracteres: Twitter (2006)
En 2006 surgió, en San Francisco y de la mano de Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, la red social de microblogging: Twitter, que inicialmente se llamó twttr, para evolucionar después al nombre actual. Fue, sin duda, la revolución de la comunicación. La «corta ráfaga de información intrascendente«, o el trino de un pájaro, que, en inglés, se dice tweet. -
WhatsApp (2009)
La que hoy en día podemos considerar como la app de mensajería instantánea más famosa surgió en 2009, y fue creada por el ucraniano Jan Koum. La misma se creó, originalmente, con la utilidad de ser una agenda inteligente -de ahí que se vincule con la agenda de contactos de nuestro terminal móvil-, permitiendo al usuario ver qué estaba haciendo cada persona en cada momento, con la finalidad de saber si podía iniciar o no una conversación con él. De ahí, su nombre: WhatsApp -
Instagram: la mayor red de fotografía (2010)
En 2010, Instagram llegó al mercado, posicionándose rápidamente como la red social más fotográfica por excelencia, con un éxito superior a otras opciones como Flickr. Fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, y la particularidad con la que contó en sus inicios (que hoy en día se mantiene) es que trataba sus imágenes y fotografías de una forma cuadrada, en honor a la Kodak Instamatic así como a las cámaras Polaroid. -
Pinterest (2010)
A partir de entonces, que cada año fueron surgiendo nuevas redes sociales con diferentes funcionalidades o destinadas a distintos grupos. Pinterest, por ejemplo, una red social que colecciona imágenes -sobre todo, de inspiración- que permite a los usuarios almacenarlas en tableros y dotarlas de «pines», fue creada en 2010 y, a los 9 meses de su lanzamiento, ya disponía de 10.000 usuarios. La red cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes. -
Twitch, la plataforma de referencia para los gamers (2011)
Twitch llegó al sector de las redes sociales en el 2011, y desde un primer momento marcó tendencia debido a su enfoque en el creciente mercado del gaming. Justin Kan, Emmett Shear, Michael Seibel y Kyle Vogt, sus creadores, habían experimentado antes con una plataforma de vídeos en directo, Justin.tv (2007). Esta, en principio, se trataba de una suerte de reality show sobre la vida de Kan, donde este documentaba su rutina diaria con una cámara que llevaba en su gorra. -
Google+ (2011)
Por su parte Google+ fue el gran intento fallido del gigante online: surgió en 2011, fue una red social propiedad de Google, que llegó a alcanzar los 10 millones de usuarios tan sólo dos semanas después de su lanzamiento. Tras 3 semanas de funcionamiento, ya rondaba los 20 millones. Una red que realizó grandes esfuerzos por desafiar a otras como Facebook, LinkedIn, MySpace, Vimeo o Tumblr, pero que -lamentablemente- cerró sus puertas en abril de este año. -
TikTok, la última en llegar (2016)
Por su lado, Tik Tok, que surgió a finales de 2016, -conociéndose también como Douyin en China- es una red social con un gran tirón entre los adolescentes a día de hoy. TikTok, que compró Musically en 2018, es una red social que podría compararse con una mezcla entre Vine y Snapchat, con la que se pueden crear compartir y descubrir vídeos muy breves, que van desde los 15 segundos de duración hasta un máximo de un minuto. -
Estado actual de las redes sociales
Las redes sociales se han vuelto, sin duda, una parte indispensable de la vida diaria de las personas. De acuerdo al Estudio de redes sociales 2021 realizado por IAB Spain y Elogia, el 85% de los usuarios de internet de España interactúan en estas redes de comunicación y entretenimiento. Como vemos las redes sociales tienen una alta penetración en la sociedad española, aunque sí ha presentado una leve disminución frente al pasado año.